🐇 Cunicultura: crianza técnica y producción del conejo
La cunicultura es la rama de la producción animal dedicada a la crianza y explotación técnica de conejos, una especie con características únicas que la hacen altamente productiva y rentable.
Los conejos son herbívoros, presentan una alta prolificidad (gran número de gazapos por camada) y una precocidad reproductiva notable, ya que alcanzan la pubertad más rápido que otras especies. Además, su esqueleto es ligero, debido a sus huesos finos, y su ovulación es inducida, lo que significa que la presencia del macho estimula el celo en la hembra.
En cuanto a la digestión, es relativamente corta:
- En el intestino grueso dura aproximadamente 90 minutos.
- En el colon de 2 a 3 horas.
🌱 Usos y ventajas de la cunicultura
Las explotaciones cunícolas pueden estar orientadas a la producción de:
- Carne de conejo (muy saludable, con 4% de grasa y 25% de proteína)
- Piel y pelo
- Abono orgánico (su estiércol es un excelente fertilizante).
- Entre sus principales ventajas están: Requiere poco capital inicial. Se adapta a espacios pequeños. Alta tasa de reproducción y crecimiento.

Factores de producción en cunicultura
Para lograr una explotación exitosa, se deben considerar:
- Salud y manejo sanitario.
- Fertilidad y prolificidad.
- Precocidad.
- Conversión alimenticia.
- Rendimiento y calidad de la canal.
- Manejo técnico y ambiental.
🐇 Razas de conejos según tamaño
- Razas pequeñas: 2,5 – 3 kg.
- Razas medianas: 3 – 4 kg.
- Razas grandes: 4 – 5 kg.
- Razas gigantes: más de 5 kg.
Cada una se adapta a distintos fines productivos (carne, piel o pelo).

Un comportamiento especial: la cecotrofia
Los conejos practican coprofagia o, más específicamente, cecotrofia, es decir, la ingestión de sus propias excretas blandas. Este comportamiento no es una anomalía, sino un proceso natural que les permite reaprovechar nutrientes esenciales como proteínas, vitaminas del complejo B y ácidos grasos volátiles.
La cunicultura es, sin duda, una actividad con un gran potencial productivo, accesible incluso en sistemas de pequeña escala, y con la ventaja de ofrecer un alimento saludable y sostenible.
Razas de conejos para producción de carne
Estas razas se caracterizan por su rápido crecimiento, prolificidad y buen rendimiento en canal:
- Nueva Zelanda Blanco → Una de las más usadas en producción intensiva. Crecimiento rápido, excelente conformación.
- Californiano → Muy productivo, buen índice de conversión, carne magra y sabrosa.
- Chinchilla → Buen rendimiento cárnico y piel apreciada.
- Gigante de Flandes → Raza pesada, carne abundante, aunque con menor conversión que razas medianas.
- Gigante Español → Similar al Flandes, usado en cruces para mejorar tamaño.
Razas de conejos para producción de pelo/lana
Se caracterizan por producir fibras largas, suaves y de alta calidad:
- Angora (Inglés, Francés, Alemán, Satinado, Gigante) → Produce lana muy fina y suave, empleada en textiles de lujo. Requiere manejo especializado.
Razas de conejos para producción de piel
Apreciadas por la calidad, color y textura del pelaje:
- Rex → Piel aterciopelada y densa, muy usada en peletería de alta gama.
- Castor Rex → Variedad con tonalidades marrones, muy valorada.
- Chinchilla → Su piel imita al chinchilla silvestre, muy cotizada en moda.
En la práctica, muchas explotaciones cunícolas combinan objetivos:
- Carne + piel (ej. Nueva Zelanda, Californiano, Chinchilla).
- Pelo especializado (ej. Angora).

🐇 Principales razas de conejos según su producción
Raza | Peso promedio adulto | Objetivo productivo | Características principales |
---|---|---|---|
Nueva Zelanda Blanco | 4 – 5 kg | Carne y piel | Crecimiento rápido, prolificidad alta, piel blanca muy aprovechada. |
Californiano | 3,5 – 4,5 kg | Carne y piel | Excelente conversión alimenticia, carne magra, piel blanca con extremidades oscuras. |
Chinchilla | 4 – 5 kg | Carne y piel | Buen rendimiento cárnico, piel apreciada en peletería. |
Gigante de Flandes | 6 – 8 kg | Carne (cruces) | Gran tamaño, mucho rendimiento en canal, aunque con menor eficiencia de conversión. |
Gigante Español | 5 – 6 kg | Carne | Similar al Flandes, usado en programas de cría para mejorar tamaño. |
Rex | 3 – 4,5 kg | Piel | Piel aterciopelada, muy densa y suave, ideal para moda. |
Castor Rex | 3 – 4,5 kg | Piel | Variedad del Rex con pelaje marrón, muy cotizado en peletería. |
Angora (Inglés, Francés, Alemán, Gigante, Satinado) | 2,5 – 5,5 kg | Pelo/lana | Produce lana fina y abundante, requiere cepillado y cuidados intensivos. |