🐕 El mundo de los perros: historia, clasificación y características
Los perros (Canis lupus familiaris) son, sin duda, los animales domésticos más queridos y diversos del planeta. A lo largo de miles de años, han acompañado al ser humano en sus tareas de caza, pastoreo, protección y compañía, adaptándose a múltiples entornos y necesidades.
Detrás de esta extraordinaria diversidad está la Federación Cinológica Internacional (FCI), el organismo mundial que agrupa y regula a las organizaciones caninas oficiales de más de 90 países. La FCI establece los estándares de cada raza reconocida, regula exposiciones y competiciones caninas, y clasifica a todas las razas en 10 grandes grupos según su morfología, temperamento y función histórica.
Origen de la cinología y el perro doméstico
La palabra cinología proviene del griego kynos (perro) y logos (estudio), y hace referencia a la ciencia que estudia a los perros.
El término se remonta al género extinto Cinodictis, un pequeño carnívoro que vivió hace más de 30 millones de años y que es considerado el primer antepasado de los cánidos actuales. A partir de él surgieron los géneros que dieron lugar al lobo gris, ancestro directo del perro doméstico.
El proceso de domesticación se estima que comenzó hace unos 15 000 a 30 000 años, cuando algunos lobos empezaron a convivir con grupos humanos, evolucionando gradualmente en comportamiento, fisiología y morfología hasta convertirse en el perro que hoy conocemos.
📚 Clasificación de las razas caninas según la FCI
La FCI divide a las razas reconocidas (más de 350 en todo el mundo) en 10 grupos principales, cada uno con características, funciones y temperamentos específicos:
🐑 Grupo 1: Perros de pastoreo y boyeros

Incluye razas criadas para guiar y proteger al ganado. Son muy inteligentes, obedientes y activos. Los perros de pastoreo y boyeros forman parte del Grupo 1 de la FCI, uno de los más antiguos y funcionales. Su origen está directamente ligado a la domesticación del ganado y a la necesidad del ser humano de controlar, proteger y dirigir a grandes rebaños en zonas rurales.
Estos perros han acompañado a pastores durante siglos, desarrollando instinto de trabajo en equipo, inteligencia, obediencia y resistencia física. Muchos de ellos, además, han evolucionado hasta convertirse en perros de servicio, de búsqueda y rescate, e incluso en compañeros de familia gracias a su carácter equilibrado y leal.
Funciones principales
Pastoreo:
Dirigen y agrupan al ganado (ovejas, vacas, cabras).
Utilizan su mirada, ladrido y movimientos corporales para guiar al rebaño.
Algunos, como el Border Collie, usan la “mirada hipnótica” para controlar al rebaño.
Boyeros:
Se especializan en mover ganado bovino pesado.
Son más robustos y valientes, ya que deben enfrentarse a animales grandes y testarudos.
Ejemplo: el Boyero de Berna, que además tiraba de carros en los Alpes suizos.
Protección del ganado:
Algunos también cumplen funciones de guardianes frente a depredadores.
Razas como el Pastor Caucásico o el Pastor de Anatolia son verdaderos protectores de rebaños.
Características generales
Alta inteligencia → fáciles de entrenar, aunque requieren estimulación mental constante.
Gran energía → necesitan ejercicio físico diario e intenso.
Instinto de trabajo → disfrutan teniendo tareas que realizar.
Lealtad y vínculo fuerte → muy apegados a sus dueños y familias.
Buen control social → tienden a dominar situaciones en grupo.
Importancia actual
Aunque hoy en día el pastoreo mecanizado ha reducido el trabajo tradicional de estos perros, siguen siendo esenciales en:
Explotaciones rurales modernas → ayudan en el manejo del ganado.
Perros de servicio y rescate → gracias a su obediencia y entrenamiento.
Compañeros familiares → por su carácter leal e inteligente.
Además, en competencias como agility, obediencia y deportes caninos, suelen destacar por su rapidez y capacidad de aprendizaje.
Ejemplos: Border Collie: considerado el perro más inteligente del mundo; especialista en el pastoreo de ovejas. Pastor Alemán: versátil: pastoreo, trabajo policial, rescate y perro guía. Pastor Belga: atlético, trabajador y muy usado en cuerpos de seguridad. Pastor Australiano: gran energía, instinto de pastoreo muy marcado y Pastor Ovejero.

🐶 Grupo 2: Perros tipo dogo, montaña y boyeros suizos
El Grupo 2 de la Federación Cinológica Internacional (FCI) reúne a tres grandes subgrupos de perros que, aunque distintos entre sí, comparten características como la fuerza, el coraje y la gran utilidad para el ser humano en labores de guarda, protección y compañía. Razas fuertes, musculosas y protectoras. Se usaban como guardianes, en defensa o como perros de trabajo.
Ejemplos: Rottweiler, Mastín Napolitano, Dogo Alemán, Boyero de Berna, Doberman, Pinscher, Schnauzer, Bull dog, Dogo de Burdeos, Fila Brasileiro, Gran Danés.

Subgrupo 1: Perros tipo Dogo
Los dogos son perros de estructura fuerte, musculosa y poderosa. Desde la antigüedad, se usaron como perros de guerra, caza mayor y guardianes de propiedades.
Características generales
Temperamento: valientes, leales y protectores.
Físico: robustos, mandíbulas potentes y gran musculatura.
Función principal: guarda, defensa personal, protección de territorios.
🐶 Ejemplos de razas tipo dogo
Dogo Argentino → creado en Argentina para la caza mayor (jabalí, puma). Es fuerte, noble y protector.
Mastín Napolitano → antiguo perro romano de guardia, imponente y con piel suelta.
Dogo de Burdeos → originario de Francia, usado en guardia y caza mayor.
Rottweiler → aunque también se asocia al pastoreo y a los boyeros, su fuerza y valentía lo clasifican aquí.
Subgrupo 2: Perros de Montaña
Los perros de montaña son guardianes históricos de los Alpes y otras regiones montañosas de Europa. Se caracterizan por su gran tamaño, resistencia y temperamento tranquilo pero protector.
Características generales
Temperamento: tranquilos, seguros, protectores del rebaño y la familia.
Físico: gigantes, de pelaje denso para soportar el frío.
Función principal: guarda y protección de ganado en zonas montañosas.
🐶 Ejemplos de razas de montaña
San Bernardo → famoso perro de rescate en los Alpes suizos, noble y protector.
Mastín del Pirineo → usado en España para proteger rebaños de lobos y osos.
Gran Pirineo → guardián nato de rebaños en Francia.
Leonberger → originario de Alemania, gran tamaño y temperamento equilibrado.
Subgrupo 3: Boyeros Suizos
Los boyeros suizos son perros fuertes y versátiles que trabajaban en las granjas de Suiza como guardianes, pastores y perros de tiro de carretas.
Características generales
Temperamento: trabajadores, protectores, sociables y leales.
Físico: tamaño mediano a grande, pelaje tricolor (negro, blanco y fuego).
Función principal: mover ganado, proteger y ayudar en labores rurales.
🐶 Ejemplos de boyeros suizos
Boyero de Berna → grande, afectuoso, conocido por su pelaje tricolor y nobleza.
Boyero de Appenzell → muy activo, excelente guardián de granjas.
Boyero de Entlebuch → el más pequeño de los boyeros, ágil y enérgico.
Gran Boyero Suizo → robusto y poderoso, excelente perro de tiro y guardián.
Importancia actual
Hoy en día, estos perros han pasado de ser trabajadores rurales a compañeros familiares, perros de rescate y guardianes de hogares. Sus cualidades físicas y emocionales los hacen muy valorados en:
Familias activas → por su nobleza y lealtad.
Cuerpos de rescate → gracias a su fuerza e instinto protector.
Ámbitos de seguridad → como guardianes por naturaleza.

🐾 Grupo 3: Terriers – Los guerreros

Originarios del Reino Unido, fueron creados para cazar pequeños animales y controlar plagas.
Los Terriers son un grupo de perros enérgicos, valientes y llenos de carácter. El nombre proviene del latín terra (“tierra”), porque originalmente fueron criados para cazar y sacar animales de madrigueras, como zorros, tejones y ratas.
A pesar de su tamaño muchas veces reducido, poseen una determinación sorprendente: no dudan en enfrentarse a presas mayores que ellos. Por esto se les conoce como “los guerreros” del mundo canino.: Jack Russell Terrier, Bull Terrier, Scottish Terrier, Airedale Terrier.
Características generales
Temperamento: valientes, decididos, inteligentes y protectores.
Físico: tamaño variable (desde pequeños hasta medianos), cuerpo ágil y musculoso.
Función original: caza de animales de madriguera, control de plagas.
Función actual: perros de compañía, deportes caninos, y en algunos casos, guardianes.
Clasificación de los Terriers según la FCI
La Federación Cinológica Internacional (FCI) los divide en varios subgrupos según su tamaño y tipo de trabajo:
🐶 1. Terriers de talla grande y media
Criados para la caza de zorros, tejones y nutrias, así como para labores de guardia.
Airedale Terrier → el “rey de los terriers”, fuerte, inteligente y muy versátil.
Irish Terrier → valiente y elegante, conocido como el “daredevil” irlandés.
Fox Terrier (de pelo duro o liso) → famoso por su energía y agilidad.
🐶 2. Terriers de talla pequeña
Compactos y valientes, usados históricamente para cazar roedores y proteger granjas.
Jack Russell Terrier → muy activo, excelente perro de trabajo y deporte.
Border Terrier → originario de la frontera anglo-escocesa, excelente cazador de zorros.
Norwich Terrier y Norfolk Terrier → pequeños, pero con gran coraje y carácter.
🐶 3. Terriers de tipo bull
Surgieron del cruce de terriers con perros tipo bulldog para aumentar su fuerza y resistencia. Se usaban en peleas (hoy prohibidas) y como guardianes.
Bull Terrier → famoso por su cabeza ovalada y personalidad juguetona.
Staffordshire Bull Terrier → fuerte y cariñoso, excelente perro familiar.
American Staffordshire Terrier (Amstaff) → musculoso y valiente, usado en deportes caninos de fuerza y agilidad.
🐶 4. Terriers de compañía
De menor tamaño, pero con la típica valentía terrier, hoy son más populares como mascotas.
Yorkshire Terrier → pequeño, elegante, de pelaje largo y brillante.
Scottish Terrier (“Scottie”) → reconocido por su aspecto serio y valiente.
West Highland White Terrier (Westie) → alegre, curioso y con su característico manto blanco.
Cairn Terrier → uno de los más antiguos, famoso por ser el perro de “El Mago de Oz”.
Personalidad y convivencia
Aunque hoy muchos terriers son perros de compañía, mantienen su instinto cazador y territorial, por lo que:
Necesitan ejercicio físico y mental diario.
Son excelentes perros de alerta y guardianes.
Suelen ser independientes, pero muy fieles a sus dueños.
Requieren socialización temprana para convivir bien con otros animales.
Importancia actual
Los Terriers son valorados por su valentía, energía y carisma. Muchos participan en:
Deportes caninos como agility y obediencia.
Trabajo de control de plagas rurales.
Perros de compañía, siendo parte de familias activas.

🐕🦺 Grupo 4: Teckels o Dachshunds

Criados para la caza en madriguera, destacan por su cuerpo alargado y patas cortas. Los Teckels, también conocidos como Dachshunds o “perros salchicha”, son una de las razas más reconocidas y queridas en el mundo. Originarios de Alemania, fueron criados para la caza de tejones (Dachs = tejón, Hund = perro en alemán), gracias a su cuerpo alargado y patas cortas, ideales para entrar en madrigueras.
Hoy en día son famosos como perros de compañía, pero siguen conservando su instinto cazador, valentía y carácter fuerte.
Características generales del Teckel
Temperamento: valiente, curioso, terco e inteligente.
Físico: cuerpo largo y bajo, patas cortas, gran resistencia.
Función original: caza de madriguera (tejones, conejos, zorros).
Función actual: perro de compañía, perro de rastro en la caza, excelente guardián de alerta.
Personalidad y convivencia
Los Dachshunds son pequeños pero con gran carácter. Su espíritu cazador los hace valientes, a veces incluso testarudos.
Son muy apegados a sus dueños, pero también protectores y territoriales.
Les encanta explorar y cavar (herencia de su trabajo en madrigueras).
Pueden ser perros guardianes de alerta: ladran con energía al detectar extraños.
Requieren ejercicio diario para controlar su energía y evitar sobrepeso (su columna es sensible).
Clasificación según la FCI
La FCI reconoce al Teckel como una raza con múltiples variedades, diferenciadas por tamaño y tipo de pelo.
Importancia actual
Hoy en día, los Teckels son:
Compañeros familiares populares en todo el mundo.
Símbolos culturales en Alemania y más allá (incluso la mascota no oficial de los Juegos Olímpicos de Múnich 1972 fue un Dachshund llamado Waldi 🐾).
Perros de caza y rastro en varios países europeos.

🐺 Grupo 5: Spitz y perros primitivos

El Grupo 5 de la FCI agrupa a los Spitz nórdicos y razas primitivas, perros que conservan gran parte de las características de sus ancestros lobunos. Son razas resistentes, inteligentes, independientes y muy cercanas al hombre desde tiempos remotos.
Muchos de ellos han acompañado a las comunidades humanas en la caza, el pastoreo, el transporte en trineos y la guarda, especialmente en regiones frías y de climas extremos. a climas extremos, muchos fueron utilizados como perros de trineo o guardianes. .
Ejemplos: Siberian Husky, Alaskan Malamute, Samoyedo, Akita Inu, Akita y Chow chow.
Características generales
Temperamento: independientes, leales, enérgicos y protectores.
Físico: orejas triangulares erguidas, cola enroscada sobre el lomo, cuerpo robusto y pelaje denso (en la mayoría).
Función original: caza, pastoreo, transporte y compañía.
Función actual: perros de trabajo, compañía, rescate y deporte (trineo, canicross, agility).
Personalidad y convivencia
Son perros que requieren actividad física y estimulación mental constante.
Algunos conservan un instinto cazador o de guarda muy fuerte.
Suelen ser independientes pero profundamente leales con sus dueños.
Necesitan socialización temprana para adaptarse bien a otros animales y entornos urbanos.
Importancia actual
Hoy en día, los Spitz y perros primitivos son valorados por su belleza, resistencia y cercanía a la naturaleza. Se destacan en:
Deportes de trineo y actividades de montaña.
Perros de compañía y familia, especialmente en razas como el Shiba Inu o el Pomerania.
Conservación cultural, al ser parte de la historia de muchos pueblos.

🐕🦺 Grupo 6: Sabuesos y perros rastreadores

El Grupo 6 de la FCI reúne a los perros con uno de los sentidos más extraordinarios del mundo animal: el olfato. Son especialistas en seguir rastros de animales o personas, incluso varios días después de haber pasado por un lugar.
A lo largo de la historia, han sido utilizados en caza mayor y menor, rescate, seguridad y detección gracias a su nariz prodigiosa y resistencia física. Especializados en seguir rastros mediante su extraordinario olfato.
Ejemplos: Beagle, Bloodhound, Basset Hound, Sabueso Español.
Características generales
Temperamento: pacientes, perseverantes, independientes, pero fieles.
Físico: orejas largas y caídas, piel suelta en algunas razas, cuerpo atlético adaptado para largas jornadas de trabajo.
Sentido clave: olfato hipersensible, capaz de identificar partículas olorosas invisibles para el ser humano.
Funciones originales y actuales: caza de rastreo, búsqueda y rescate, detección de sustancias, e incluso búsqueda de personas desaparecidas.
Clasificación según la FCI
El Grupo 6 se divide en 3 secciones principales: Perros sabuesos, perros de rastro y perros de sangre y razas semejantes.
Personalidad y convivencia
Son perros curiosos y persistentes, pueden seguir un rastro durante horas sin distraerse.
Requieren ejercicio diario intenso y actividades que estimulen su olfato.
Suelen ser afectuosos y sociables, pero algunos son independientes por su instinto de trabajo.
Necesitan espacios amplios o actividades específicas: no son ideales para dueños sedentarios.
Importancia actual
Los sabuesos y rastreadores siguen siendo indispensables en distintas áreas:
Caza → rastreo de piezas de caza mayor y menor.
Rescate → búsqueda de personas desaparecidas en montañas, terremotos o avalanchas.
Seguridad → detección de drogas, explosivos o contrabando.
Medicina → algunos estudios usan sabuesos en la detección temprana de enfermedades (como ciertos tipos de cáncer).

🎯 Grupo 7: Perros de muestra (de caza o deportivos)

Los perros de muestra son razas especializadas en la caza con escopeta. Su nombre viene de su habilidad para “mostrar” la presa: cuando detectan aves u otros animales, se quedan inmóviles en una postura característica, indicando al cazador la ubicación exacta.
Son considerados de los perros más elegantes, inteligentes y versátiles del mundo, ya que combinan olfato fino, resistencia física y obediencia. Son sociables, enérgicos y muy receptivos al adiestramiento.
Ejemplos: Pointer, Setter Irlandés, Braco Alemán y Weimaraner.
Características generales
Temperamento: equilibrados, inteligentes, obedientes y con gran energía.
Habilidad principal: detectar y señalar la presa con firmeza antes de que escape.
Físico: atléticos, de cuerpo estilizado y gran resistencia para recorrer largas distancias.
Funciones originales y actuales: caza de aves, deportes caninos, búsqueda, rescate y compañía familiar.
Clasificación según la FCI
El Grupo 7 se divide en 2 grandes secciones: perros de muestra continentales y perros de muestra británicos e irlandeses.
Personalidad y convivencia
Son perros altamente activos, necesitan ejercicio diario intenso.
Requieren estimulación mental: juegos de olfato, rastreo y entrenamiento en obediencia.
Generalmente son afectuosos y sociables, ideales para familias activas.
Su instinto cazador sigue presente, por lo que deben ser educados y socializados desde cachorros.
Importancia actual
Hoy en día, los perros de muestra no solo se usan en la caza, sino también en:
Deportes caninos → pruebas de campo, agility, canicross.
Rescate y detección → gracias a su gran olfato y obediencia.
Compañía familiar → perros nobles, inteligentes y cariñosos.

🌊 Grupo 8: Perros cobradores, levantadores y de agua

Criados para recuperar presas abatidas, incluso en el agua. Tienen excelente temperamento y habilidades acuáticas.El Grupo 8 reúne a razas caninas especializadas en la caza con escopeta, pero con funciones diferentes a los perros de muestra. Estos perros son expertos en levantar la caza, cobrarla tras el disparo y trabajar en medios acuáticos.
Además de ser grandes cazadores, hoy en día son famosos como perros de familia, gracias a su carácter equilibrado, inteligencia y fácil adiestramiento.
Ejemplos: Labrador Retriever, Golden Retriever, Cocker Spaniel, Perro de Agua Español.
Características generales
Temperamento: dóciles, inteligentes, amigables y muy colaboradores.
Habilidades principales: rastrear, levantar la presa, cobrarla en tierra o agua.
Físico: atléticos, con gran resistencia y adaptados a distintos terrenos.
Funciones originales y actuales: caza de aves, rescate en agua, deportes caninos y compañía familiar.
Clasificación según la FCI
El Grupo 8 se divide en 3 grandes secciones: Perros Cobradores de Caza (Retrievers), Perros Levantadores de Caza (Spaniels), y Perros de Agua.
Personalidad y convivencia
Son muy sociables y afectuosos, perfectos para familias.
Tienen gran inteligencia y disposición al aprendizaje, por lo que destacan en obediencia.
Requieren actividad física diaria: paseos largos, juegos de agua o búsqueda.
Son excelentes con niños y muy adaptables a la vida familiar.
Importancia actual
Hoy en día, los perros del Grupo 8 destacan no solo como cazadores, sino también como:
Perros de asistencia y terapia (Labrador y Golden Retriever).
Perros de rescate acuático (Terranova, Perro de Agua Español, Portugués).
Perros de compañía ideales gracias a su carácter equilibrado y noble.

🏡 Grupo 9: Perros de compañía

Criados principalmente como animales de compañía. Tienen temperamento sociable, dócil y afectuoso. El Grupo 9 de la FCI reúne a las razas creadas y seleccionadas principalmente para ser compañeros del ser humano. Aunque algunas tuvieron en el pasado funciones de caza menor, guardianes o ratoneros, hoy en día su papel fundamental es el de perros de compañía y afecto.
Son razas populares por su tamaño (en su mayoría pequeño o mediano), su carácter sociable y su adaptabilidad a la vida familiar, incluso en espacios reducidos como departamentos.
Ejemplos: Chihuahua, Pomerania, Bichón Frisé, Shih Tzu, Pug, Pekinés,
Características generales
Carácter: afectuosos, sociables, juguetones y muy apegados a su familia.
Tamaño: en su mayoría pequeños o medianos, aunque con excepciones.
Función principal: compañía, vínculo emocional y convivencia hogareña.
Popularidad: son de los perros más buscados como mascotas urbanas.
Clasificación del Grupo 9
El grupo se divide en 11 secciones con una gran diversidad de razas: Bichones, Caniche, Perros Tibetanos, Spaniels de compañía, Chin Japonés y Pekinés, Chihuahua, Epagneul enano continental (Papillon y Phalène), Kromfohrländer, Molosoides de compañía, Pequeños perros belgas y Perros pequeños y de cresta.
Personalidad y convivencia
Son perros que buscan contacto humano constante.
Ideales para familias, personas mayores o solteros que desean un compañero cercano.
Muy adaptables a la vida en ciudades y espacios reducidos.
Necesitan cuidados específicos según la raza (pelaje, ejercicio, sociabilización).
Importancia actual
Los perros del Grupo 9 son los más populares como mascotas urbanas en todo el mundo. Su diversidad de razas permite elegir desde el diminuto Chihuahua hasta el elegante Caniche o el simpático Bulldog Francés.
Además, muchos de ellos participan en terapias asistidas, concursos de belleza y actividades familiares, siendo verdaderos compañeros de vida.

🏃♂️ Grupo 10: Lebreles o galgos

El Grupo 10 de la FCI agrupa a los Lebreles, también conocidos como galgos, una de las familias caninas más antiguas y elegantes. Reconocidos por su silueta esbelta, su velocidad y su agudo instinto cazador, han acompañado al ser humano durante siglos, especialmente en la caza de liebres, ciervos y gacelas.
Hoy en día, además de su uso en deportes caninos y en países donde la caza aún se practica, son perros muy apreciados como compañeros de familia, conocidos por su carácter tranquilo y afectuoso en el hogar. Especialistas en velocidad y caza visual. Son elegantes, rápidos y de instinto cazador muy desarrollado.
Ejemplos: Galgo Español, Whippet, Afghan Hound, Saluki.
Características generales
Físico: cuerpo delgado, atlético y aerodinámico, con patas largas y pecho profundo.
Velocidad: pueden alcanzar entre 60 y 70 km/h, lo que los convierte en los velocistas del mundo canino.
Sentidos: gran visión y agilidad, son cazadores por vista más que por olfato.
Temperamento: elegantes, nobles, tranquilos en casa, pero veloces y explosivos al correr.
Clasificación del Grupo 10
La FCI divide a los lebreles en 3 secciones principales: Lebreles de pelo largo u ondulado, Lebreles de pelo duro y lebreles de pelo corto.
Personalidad y convivencia
Generalmente se llevan bien con otros perros, aunque conservan su fuerte instinto cazador con animales pequeños.
Aunque son velocistas natos, en casa son tranquilos, cariñosos y hasta perezosos.
Disfrutan de los sofás y de la comodidad del hogar, pero requieren ejercicio regular para liberar energía.
Son sensibles y afectuosos, muy apegados a sus dueños.
Importancia actual
Los lebreles no solo destacan en caza y deportes, sino también como perros de compañía elegantes y nobles. En muchos países se promueve la adopción de galgos retirados de carreras, ya que son excelentes compañeros familiares.
Su imagen estilizada y su porte han inspirado arte, literatura y cultura desde la Antigüedad hasta la actualidad.

Curiosidades sobre el mundo canino
Existen más de 400 razas reconocidas en el mundo, y cada año surgen nuevas variedades por selección genética.
Los perros poseen más de 200 millones de receptores olfativos, lo que les da un olfato hasta 100 000 veces más sensible que el humano.
Algunas razas han sido desarrolladas específicamente para funciones muy concretas, como rescate, terapia, asistencia o detección de enfermedades.
La relación entre humanos y perros es uno de los ejemplos más antiguos y exitosos de coevolución interespecífica.
🐶 Conclusión
El mundo de los perros es tan diverso como fascinante. Detrás de cada raza hay siglos de historia, selección y adaptación a las necesidades humanas. Conocer la clasificación oficial de la FCI no solo nos permite entender mejor sus comportamientos y características, sino también ofrecerles los cuidados y la educación que cada tipo de perro necesita.
Ya sea como compañeros leales, protectores incansables o trabajadores incansables, los perros siguen siendo —y seguirán siendo— el mejor amigo del ser humano.
