🐶 Garrapatas en Perros: Identificación, Daños y Control
Las garrapatas son ectoparásitos hematófagos que afectan gravemente la salud de los perros, además de actuar como vectores de diversas enfermedades infecciosas. Entre las especies más relevantes se encuentran las pertenecientes a los géneros Amblyomma y Rhipicephalus, los cuales presentan características morfológicas y biológicas particulares que permiten su diferenciación y diagnóstico en clínica veterinaria.
Garrapata del Género Amblyomma
Variedad
Amblyomma cajennense: afecta principalmente a cerdos, bovinos y caballos.
Amblyomma maculatum: comúnmente encontrada en perros.
Morfología
Estas garrapatas se caracterizan por su rostro largo, escudo dorsal ornamentado con listas plateadas, festones posteriores y peritremos virgulares. Su aspecto vistoso las diferencia de otras especies por sus tonos marrones y plateados.

Importancia veterinaria
Las garrapatas del género Amblyomma son hematófagas, por lo que provocan lesiones dérmicas, irritación, inflamación y pérdida de pelo en las zonas parasitadas. Además, actúan como vectores mecánicos de Anaplasma spp. mediante transmisión transgénica.
Su ciclo biológico incluye las fases de larva, ninfa y adulto, permaneciendo contaminadas durante todo su desarrollo; sin embargo, sus descendientes no heredan el patógeno.
Los signos más frecuentes de Anaplasma spp en perros son: fiebre, debilidad, perdida de apetito y en casos graves problemas neurológicos, vómitos, diarrea y hemorragias.

Garrapata Rhipicephalus sanguineus (Garrapata Marrón del Perro)
La garrapata marrón del perro, Rhipicephalus sanguineus, es una de las especies más comunes en caninos domésticos y una de las de mayor importancia clínica y epidemiológica.
Características morfológicas
Es una garrapata dura y tricíclica (de tres huéspedes). Presenta un rostro corto, escudo dorsal no ornamentado, festones posteriores y peritremos circulares en hembras y virgulares en machos. Posee además salientes laterales del capitulum, lo que facilita su identificación microscópica.

Localización
Suele encontrarse en el conducto auditivo externo, el cuello y las zonas interdigitales. Puede infestar tanto el entorno doméstico como los espacios exteriores, manteniendo su ciclo de vida activo durante todo el año en climas cálidos.
Enfermedades transmitidas
Babesia canis → Causa babesiosis canina, con signos como fiebre, anemia y letargo.
Ehrlichia canis → Agente causal de la ehrlichiosis canina, enfermedad de evolución lenta que puede provocar anemia crónica y fallo multiorgánico.
Tratamiento y control
El control debe realizarse mediante el uso de productos tópicos o sistémicos como fipronil (Frontline®), selamectina (Revolution®) o isoxazolinas según criterio veterinario.
Para la extracción manual, se recomienda aplicar alcohol alrededor del parásito para facilitar su desprendimiento y retirarla con pinzas, evitando dejar restos bucales en la piel.
Prevención
El control integral de las garrapatas incluye:
Mantener los espacios limpios y libres de materia orgánica.
Revisar regularmente el pelaje del perro, especialmente tras paseos en áreas rurales.
Aplicar antiparasitarios de manera periódica, según indicaciones del veterinario.
Controlar también el entorno (camas, patios y tapetes) para evitar reinfestaciones.
💡 Recuerda: esta información es sólo orientativa. Consulta siempre con tu médico veterinario antes de aplicar cualquier tratamiento.
Si quieres conocer y aprender más sobre garrapatas en animales domésticos:
https://pasionveterinaria.com/animales/garrapatas-biologia-clasificacion-y-ciclo-de-vida