Enter your keyword

Garrapatas: Biología, Clasificación y Ciclo de Vida

Garrapatas: Biología, Clasificación y Ciclo de Vida

Garrapatas: Biología, Clasificación y Ciclo de Vida

Las garrapatas son ectoparásitos hematófagos pertenecientes al orden Acarina, responsables de múltiples enfermedades en animales domésticos y silvestres. Su importancia radica no solo en los daños directos que causan (anemia, dermatitis, estrés), sino también en su papel como vectores de patógenos, como Babesia, Anaplasma, Ehrlichia y Rickettsia.

Su respiración es traqueal (carecen de pulmones) y su ciclo biológico puede involucrar uno, dos o tres huéspedes, dependiendo de la especie.

Algunas garrapatas que afectan a los animales domésticos son: GARRAPATA GENERO BOOPHILUS, la GARRAPATA IXODES RICINUS y la GARRAPATA OTOBIUS MEGNINI afecta a los bovinos; GARRAPATA GÉNERO AMBLYOMMA puede afectar a los cerdos, vacas ó caballos; la GARRAPATA DERMACENTOR NITENS afecta también a los equinos y la GARRAPATA RHIPICEPHALUS SANGUINEUS afecta a los perros por ejemplo.

Clasificación de las Garrapatas

Las garrapatas se dividen en dos grandes familias:

1. Garrapatas Duras (Familia Ixodidae)

Morfología:

Presentan dimorfismo sexual (machos y hembras con diferencias visibles).

Poseen un escudo dorsal quitinoso (escudo o “scutum”), que cubre gran parte del cuerpo en el macho y solo la porción anterior en la hembra.

El rostro o capítulo es terminal (visible desde arriba).

Tienen peritremos (aberturas respiratorias) ubicados posteriormente al cuarto par de patas.

Reproducción:

La hembra realiza una sola postura de huevos (entre 5.000 y 8.000) en el suelo y muere posteriormente.

Su ciclo de vida dura de 4 a 6 meses, dependiendo de las condiciones ambientales.

Estructura:

En la cara dorsal presentan un escudo y en la ventral siete placas o escudos.

Importante:

Si una garrapata es retirada de forma incorrecta, los quelíceros o dientes pueden quedar incrustados en la piel, provocando dermatitis localizada.

2. Garrapatas Blandas (Familia Argasidae)

Morfología:

No presentan dimorfismo sexual evidente.

El rostro es ventral (no visible dorsalmente).

El perítremo se ubica entre el tercer y cuarto par de patas.

Carecen de escudo dorsal, por lo que su cuerpo es blando y arrugado.

Reproducción:

La hembra puede realizar de 3 a 5 posturas de huevos durante su vida, cada una con 6.000 a 8.000 huevos.

Duración de vida:

Generalmente más prolongada que en las garrapatas duras, pudiendo sobrevivir largos períodos sin alimentarse.

Garrapata blanda (Familia Argasidae)
Garrapata blanda (Familia Argasidae)

Tipos de Ciclo Biológico

Las garrapatas pueden clasificarse también según la cantidad de huéspedes que requieren para completar su ciclo vital:

Garrapatas de un huésped

Todo su ciclo (larva → ninfa → adulto) ocurre sobre un mismo animal.

Ciclo de vida:

Huevo → Larva (en el pasto) → Ninfa → Adulto.

La hembra fecundada cae al suelo, deposita sus huevos y muere.

El ciclo completo dura aproximadamente 21 días.

Control:

Se recomienda aplicar baños garrapaticidas cada 15 a 17 días, para interrumpir la maduración de larvas y ninfas.

Ciclo de vida Garrapata de 1 huésped
Ciclo de vida Garrapata de 1 huésped

Garrapatas de tres huéspedes

Requieren tres animales distintos para completar su ciclo:

1er huésped: fase larvaria (aprox. 76 días).

2do huésped: fase ninfa (7 días).

3er huésped: fase adulta (7 días, donde se alimenta y copula).

Luego la hembra cae al suelo, pone huevos y muere.

Control:

Dado que las fases parasitarias duran alrededor de una semana, los baños garrapaticidas deben aplicarse cada 5 días para romper el ciclo.

Ciclo de vida: Garrapata 3 huéspedes
Ciclo de vida: Garrapata 3 huéspedes

Garrapatas de dos huéspedes

Menos frecuentes; completan el ciclo entre dos animales.

Su control se ajusta de forma intermedia (cada 7-10 días).

Control y Prevención

Frecuencia de baños:

Si hay presencia de ambos tipos (una y tres huéspedes), los baños deben aplicarse cada 5 días.

Objetivo del tratamiento:

Eliminar larvas y ninfas, ya que son las fases más susceptibles al garrapaticida.

Recomendaciones:

Mantener limpios los ambientes donde descansan los animales.

Desinfectar corrales y utensilios.

Controlar animales nuevos antes de incorporarlos al grupo.

Alternar productos garrapaticidas para evitar resistencias.

Importancia Sanitaria

Además del daño directo, las garrapatas actúan como vectores biológicos de enfermedades infecciosas, afectando tanto a animales como a humanos. Su control adecuado es esencial para prevenir brotes de hemoparásitos y garantizar la salud productiva y clínica del animal.

El conocimiento del ciclo de vida de las garrapatas permite aplicar tratamientos y medidas preventivas más eficaces. Un control inadecuado o mal programado puede permitir su reinfestación, comprometiendo la salud del animal y la eficacia de los tratamientos.
El diagnóstico, elección del producto y frecuencia de aplicación deben ser supervisados siempre por un médico veterinario.

🕷️ Garrapatas en Animales: Biología, Clasificación y Ciclo de Vida | Pasión Veterinaria