¿Por Qué Mi Perro Estornuda Mucho? Causas, Señales de Alerta y Qué Hacer
En Pasión Veterinaria, sabemos que un estornudo ocasional en tu perro es tan normal como en nosotros. Puede ser una reacción a un poco de polvo o a una irritación momentánea en su nariz. Sin embargo, cuando los estornudos se vuelven frecuentes, persistentes o se acompañan de otros síntomas, es natural que te preguntes si tu perro está lidiando con algo más serio.
Los estornudos crónicos pueden ser un signo de alergias, infecciones o incluso la presencia de un objeto extraño. De hecho, estudios en medicina veterinaria indican que las infecciones respiratorias representan hasta un 25% de las consultas por estornudos crónicos, mientras que las alergias son responsables de otro gran porcentaje.
Comprender por qué tu perro estornuda mucho es el primer paso para abordar este problema. La acción de estornudar es un mecanismo de defensa del cuerpo para expulsar partículas extrañas o irritantes de las vías nasales.
Pero cuando esta acción se vuelve un hábito constante, puede ser la manifestación de un problema subyacente que requiere tu atención y, en muchos casos, la de un profesional. Este artículo te guiará detalladamente por las causas más comunes de los estornudos en perros, te alertará sobre las señales de que podría ser un problema y te dará consejos prácticos para asegurar el bienestar de tu compañero en Colombia.
1. Causas Comunes de los Estornudos en Perros: ¿Simple Irritación o Algo Más?
Las causas de los estornudos frecuentes en perros pueden ser muy diversas, y se dividen principalmente en causas ambientales, infecciosas y la presencia de objetos extraños.
A. Causas Ambientales y Alérgicas
Estas causas son muy comunes, especialmente en perros que viven en entornos con muchos estímulos o que son sensibles a ciertos alérgenos.
- Alergias: Los perros, al igual que los humanos, pueden desarrollar alergias ambientales a sustancias como el polen, el polvo, los ácaros, el moho o la caspa de otros animales. Los estornudos constantes, a menudo acompañados de picazón en la piel, ojos llorosos o una secreción nasal clara, son signos de una reacción alérgica.
- Irritantes en el aire: El humo del cigarrillo, los perfumes, los ambientadores, los productos de limpieza o incluso el polvo de la casa pueden irritar las vías nasales de tu perro, provocando estornudos frecuentes.
- Cambios estacionales: Las alergias al polen son estacionales, por lo que si tu perro estornuda mucho en primavera o verano, la causa podría ser una alergia estacional.
- Pasto u otros irritantes naturales: Cuando tu perro juega en el pasto, puede inhalar pequeñas partículas que irritan sus vías nasales, provocando estornudos.

B. Causas Infecciosas
Las infecciones virales o bacterianas en las vías respiratorias superiores son una causa muy común de estornudos persistentes.
- Infecciones respiratorias: La «tos de las perreras» (traqueobronquitis infecciosa canina) es una de las enfermedades respiratorias más comunes y contagiosas en perros. Los estornudos, junto con una tos seca y fuerte, son un síntoma clave.
- Infecciones nasales: Infecciones bacterianas o fúngicas en las vías nasales pueden causar una secreción nasal (moco) de color amarillento, verdoso o incluso con sangre, acompañada de estornudos frecuentes.
- Enfermedades virales: El moquillo canino, aunque es una enfermedad grave que afecta a cachorros no vacunados, puede manifestarse con estornudos y otros síntomas respiratorios.
C. Causas Físicas o por Obstrucción
La presencia de un objeto extraño o una anomalía física en la nariz es una causa que requiere atención inmediata.
- Objeto extraño: Un trozo de pasto, una semilla, una espina o cualquier objeto pequeño que se haya alojado en las fosas nasales de tu perro puede causar estornudos violentos y repentinos en un intento por expulsarlo. A menudo, el estornudo es unilateral (solo en una fosa nasal) y puede estar acompañado de sangrado.
- Pólipos o tumores nasales: La presencia de tumores benignos (pólipos) o malignos en las vías nasales puede obstruir el paso del aire y causar estornudos frecuentes y persistentes, a menudo con sangrado nasal (epistaxis).
- Parásitos nasales: En raras ocasiones, algunos parásitos como los ácaros nasales pueden causar estornudos y picazón.

2. Estornudos en Perros: ¿Cuándo es un Problema de Salud?
Si bien estornudar es un comportamiento natural, en algunas situaciones puede ser un indicador de que algo no anda bien. Presta atención a la intensidad, frecuencia y contexto de los estornudos para saber cuándo preocuparte.
El Caso de Otto: Un Ejemplo Positivo y Natural
Otto, un Labrador de 3 años, suele estornudar un par de veces después de jugar en el parque y meter la nariz en el pasto. Lo hace de forma tranquila, sin mostrar signos de malestar. Nunca vomita y su apetito y energía son normales. En este caso, el estornudo es una reacción natural y momentánea a un irritante ambiental, y se maneja con normalidad.
Señales de Alerta: Cuándo los Estornudos son un Problema
- Estornudos frecuentes y persistentes: Si tu perro estornuda de forma constante, varias veces al día y por varios días, es una señal de que el problema subyacente es más profundo.
- Secreción nasal con sangre (epistaxis).
- Dificultad para respirar o estornudos tan violentos que el perro se agita o parece asfixiarse.
- Estornudos unilaterales (solo por una fosa nasal), lo que puede indicar un objeto extraño o un tumor.
- Hinchazón en la cara o en las fosas nasales.
- Letargo extremo, pérdida de apetito o fiebre.
- Estornudos «inversos»: Si bien es un comportamiento común, si se vuelve muy frecuente, puede ser un signo de alergias o irritación.

3. ¿Qué Hacer si tu Perro Estornuda Mucho? Un Plan de Acción
Si tu perro estornuda mucho, es fundamental abordarlo de forma estratégica, empezando por descartar la causa médica.
Cuándo Preocuparte e Ir al Veterinario Inmediatamente
Aunque la mayoría de los estornudos no son una emergencia, debes acudir al veterinario de inmediato si observas cualquiera de los siguientes síntomas:
- Secreción nasal con sangre (epistaxis).
- Dificultad para respirar o estornudos tan violentos que el perro se agita o parece asfixiarse.
- Hinchazón en la cara o en las fosas nasales.
- Letargo extremo, pérdida de apetito o fiebre.
- Estornudos unilaterales (solo por una fosa nasal), lo que puede indicar un objeto extraño o un tumor.

Pasos a Seguir si el Perro no Presenta Síntomas de Urgencia
Si tu perro parece estar bien, pero el comportamiento persiste, el plan de acción es el siguiente:
Consulta al Veterinario: El primer y más importante paso es asegurarte de que no hay una causa médica detrás del comportamiento. Tu veterinario realizará un examen físico para descartar infecciones, alergias o la presencia de un objeto extraño.
Aborda las Causas Ambientales
- Limpieza del hogar: Aspira y limpia con regularidad para reducir la cantidad de polvo, ácaros y moho.
- Evita los irritantes: No uses perfumes, ambientadores o productos de limpieza fuertes en la casa.
- Filtros de aire: Utiliza filtros de aire o purificadores en las zonas donde tu perro pasa más tiempo.
Remedios Caseros y Alivio
- Vapor de agua: Mantén a tu perro en una zona con vapor de agua (como el baño después de una ducha) para aliviar la irritación de las vías nasales y ayudar a aflojar cualquier moco.
- Aire fresco y limpio: Ofrece paseos en zonas con aire fresco y sin alérgenos.
En Pasión Veterinaria, tu compromiso con la salud de tu perro te honra. La observación de sus comportamientos, incluso los más inusuales, es la clave para entenderlo mejor y asegurarle una vida sana y feliz en Colombia.

Preguntas Frecuentes sobre por Qué un Perro Estornuda Mucho
Aquí respondemos a las dudas más comunes de los dueños de mascotas en Colombia sobre este comportamiento canino:
¿Es normal que mi perro estornude a veces?
Sí, un estornudo ocasional es completamente normal. Es un reflejo natural del cuerpo para expulsar irritantes de las vías nasales. Solo debes preocuparte si los estornudos se vuelven frecuentes, persistentes o se acompañan de otros síntomas.
¿Los estornudos en perros siempre son un signo de enfermedad?
No siempre. Los estornudos pueden ser causados por una simple irritación (humo, polvo), pero también pueden ser un síntoma de una alergia, una infección o la presencia de un objeto extraño. La clave es el contexto: si el estornudo es persistente o va acompañado de otros síntomas, es importante consultar al veterinario.
¿Qué es el «estornudo inverso» en perros?
El «estornudo inverso» (también llamado «respiración paroxística inspiratoria») es un fenómeno común en perros pequeños, donde el perro inhala aire de forma ruidosa y rápida, como si estuviera asfixiándose. A menudo se confunde con asfixia, pero es un reflejo que dura segundos y no es grave. Si ocurre con frecuencia, puede ser un signo de alergias o irritación.
Mi perro estornuda y tiene secreción nasal. ¿Debo preocuparme?
La secreción nasal es un signo de alarma. Si la secreción es clara y acuosa, puede ser por una alergia o irritación. Sin embargo, si la secreción es espesa, de color amarillento, verdoso o con sangre, puede indicar una infección bacteriana o fúngica. En este caso, es importante consultar a tu veterinario para un diagnóstico y tratamiento.
¿El estornudo de mi perro puede ser por alergias?
Sí, las alergias son una causa muy común de estornudos en perros. Los perros pueden ser alérgicos a alérgenos ambientales como el polen, el polvo o los ácaros. Si tu perro estornuda de forma constante, se rasca mucho o tiene los ojos llorosos, la causa podría ser una alergia. Tu veterinario puede ayudarte a diagnosticar y tratar la alergia.
¿Qué hago si creo que mi perro tiene un objeto extraño en la nariz?
Si tu perro estornuda de forma repentina, violenta, y de manera unilateral (solo por una fosa nasal), y se frota la cara con las patas, podría tener un objeto extraño en la nariz. No intentes sacarlo por tu cuenta, ya que podrías empujarlo más adentro o lastimarlo. Acude a tu veterinario de inmediato, ya que un objeto extraño puede causar infecciones y sangrado.
Mi perro estornuda y tiene tos. ¿Es grave?
La combinación de estornudos y tos es una señal de que el problema es más profundo y podría ser una infección respiratoria, como la «tos de las perreras». Es importante que tu veterinario lo examine para un diagnóstico y tratamiento. Si la tos es seca y fuerte, y se acompaña de letargo o pérdida de apetito, es una señal de alarma.