Enter your keyword

🧫 Inmunología Veterinaria: Respuesta del Huésped y Tipos de Inmunidad

🧫 Inmunología Veterinaria: Respuesta del Huésped y Tipos de Inmunidad

🧫 Inmunología Veterinaria: Respuesta del Huésped y Tipos de Inmunidad

🦠 1. Respuesta Inmunitaria del Huésped

El sistema inmune es el conjunto de mecanismos biológicos encargados de proteger al organismo frente a agentes extraños o antígenos, como bacterias, virus, hongos y parásitos. Su función principal es reconocer, neutralizar y eliminar estos agentes antes de que causen enfermedad.

Mecanismos de Defensa Innata (No Específica)

Es la primera línea de defensa del organismo. Actúa de manera inmediata y no está dirigida a un agente específico. Incluye:

Barreras Físicas y Químicas

Piel y mucosas, que impiden el ingreso de patógenos.

Lágrimas, saliva y secreciones mucosas, que contienen enzimas antimicrobianas.

Ácido gástrico, que destruye microorganismos ingeridos.

Reflejos como la tos o el estornudo, que expulsan agentes externos del aparato respiratorio.

Respuesta Inflamatoria

Reacción localizada que busca aislar, destruir y eliminar el agente infeccioso.
Ejemplo: vaginitis inespecífica o tiflitis (inflamación del ciego) causada por invasión microbiana.

Fiebre

El hipotálamo eleva la temperatura corporal para dificultar la replicación de patógenos termolábiles (sensibles al calor) y acelerar la respuesta inmune.

Células dendríticas presentando antígenos a linfocitos en un ganglio linfático
Células dendríticas presentando antígenos a linfocitos en un ganglio linfático

Células Asesinas Naturales (NKC o Natural Killer Cells)

Son linfocitos especializados que detectan y destruyen células infectadas o tumorales, sin requerir un reconocimiento antigénico previo.

Fagocitosis

Los macrófagos y neutrófilos engullen y destruyen patógenos. Además, liberan citoquinas, que amplifican la inflamación y estimulan la fiebre.

Respuesta Inmunitaria Adaptativa (Específica)

Se activa cuando la respuesta innata no es suficiente. Es altamente específica, dirigida a un antígeno concreto, y genera memoria inmunológica.

1. Presentación del Antígeno

Células especializadas como las células dendríticas y macrófagos capturan el agente extraño, lo procesan y lo presentan a los linfocitos en los órganos linfoides (ganglios, bazo).

2. Activación de Linfocitos

El antígeno presentado estimula:

Linfocitos T, responsables de la inmunidad celular.

Linfocitos B, responsables de la inmunidad humoral.

3. Inmunidad Celular (Linfocitos T)

Los linfocitos T citotóxicos reconocen y destruyen directamente las células infectadas o anormales.

4. Inmunidad Humoral (Linfocitos B)

Los linfocitos B se transforman en células plasmáticas, que producen anticuerpos (inmunoglobulinas) específicos capaces de neutralizar al antígeno.

5. Memoria Inmunológica

Una vez resuelta la infección, permanecen células de memoria que permiten responder con rapidez y eficacia si el organismo vuelve a exponerse al mismo agente.

Anticuerpos (en forma de "Y") atacando patógenos
Anticuerpos (en forma de «Y») atacando patógenos

Tipos de Inmunidad según su Alcance

Inmunidad Sistémica: involucra a todo el organismo mediante linfocitos y anticuerpos circulantes (como ocurre frente a virus o bacterias).

Inmunidad In Situ (o Local): se desarrolla en el sitio de infección, por ejemplo, mediante anticuerpos IgA en mucosas.

2. Portadores y Tipos de Inmunidad

🧫 Portadores Asintomáticos

Son animales que albergan un agente infeccioso (parásito, bacteria o virus) sin mostrar signos clínicos. Aunque están protegidos por una respuesta inmune eficiente, pueden transmitir la enfermedad a otros animales, por ejemplo, al eliminar el agente en la materia fecal, secreciones o saliva.

Nutrición e Inmunidad en Animales Jóvenes

Una nutrición adecuada, especialmente rica en proteínas, es esencial para un sistema inmune saludable.
Las globulinas —entre ellas los anticuerpos— son proteínas indispensables para la defensa del organismo, y su síntesis depende de una buena alimentación y función hepática.

Glóbulos Blancos (Linfocitos y Macrófagos) combatiendo un virus
Glóbulos Blancos (Linfocitos y Macrófagos) combatiendo un virus

3. Tipos de Inmunidad

Tipo de InmunidadMecanismoOrigen y Ejemplo
PasivaEl animal recibe anticuerpos listos de una fuente externa, lo que confiere protección inmediata pero sin generar memoria inmunológica.Ingesta de calostro, rico en inmunoglobulinas, durante las primeras horas de vida del recién nacido.
ActivaEl propio organismo produce anticuerpos y memoria inmunológica tras exponerse al antígeno.1. Infección natural.2. Vacunación controlada.3. Nutrición adecuada que permite la síntesis de globulinas por el hígado.

Conclusión

La inmunología veterinaria es fundamental para comprender cómo los animales reconocen y combaten infecciones.
La respuesta inmune innata actúa de inmediato, mientras que la adaptativa ofrece una protección específica y duradera.

Garantizar una buena nutrición, promover la vacunación y asegurar la ingestión temprana de calostro son pilares esenciales para mantener la salud inmunológica de los animales, especialmente en sus primeras etapas de vida.

virus
virus

Preguntas Frecuentes sobre Inmunología Veterinaria

1. ¿Qué diferencia hay entre inmunidad innata y adaptativa?
La inmunidad innata actúa de forma inmediata y no específica; la adaptativa es específica para cada antígeno y genera memoria inmunológica.

2. ¿Qué son las células NK?
Son linfocitos que destruyen células infectadas o tumorales sin necesidad de reconocimiento previo del antígeno.

3. ¿Por qué es importante el calostro en animales recién nacidos?
Porque contiene inmunoglobulinas que confieren inmunidad pasiva, protegiendo al neonato durante sus primeras semanas de vida.

4. ¿Qué significa que un animal sea portador asintomático?
Que alberga un agente infeccioso sin manifestar enfermedad, pero puede transmitirlo a otros.

5. ¿Cómo influye la nutrición en la inmunidad?
Una dieta rica en proteínas permite la síntesis de globulinas y anticuerpos, fortaleciendo el sistema inmunitario.