Enter your keyword

🐑 Moscas que Afectan a las Ovejas: Identificación, Ciclo Biológico, Signos Clínicos y Tratamientos

🐑 Moscas que Afectan a las Ovejas: Identificación, Ciclo Biológico, Signos Clínicos y Tratamientos

🐑 Moscas que Afectan a las Ovejas: Identificación, Ciclo Biológico, Signos Clínicos y Tratamientos

Las moscas representan un problema sanitario frecuente en los rebaños ovinos, causando desde irritaciones respiratorias hasta miasis severas que comprometen la vida del animal.

Oestrus ovis

Mosca de la Nariz de las Ovejas (Climas Fríos)

Morfología de la Larva

Forma cilíndrica y segmentada

Espinas en la cara ventral; superficie lisa en la cara dorsal

Placas estigmáticas en forma de riñón, con orificios respiratorios sin ranuras

Coloración blanco-crema, con espinas más oscuras

Ciclo de Vida

La hembra no deposita huevos, sino larvas vivas (larviposición) directamente en:

Ollares

Senos paranasales maxilares

Senos frontales

Las larvas completan su desarrollo dentro de los senos paranasales, luego caen al suelo para transformarse en:

Pupa

Mosca adulta

Las adultas solo se observan en el pasto cuando hay rocío, pues suelen ser discretas y rápidas voladoras.

Signos Clínicos

Irritación nasal

Aumento del moco (rinitis mucosa o mucopurulenta)

Sinusitis

Disnea o respiración dificultosa

Respiración bucal por obstrucción

En casos graves: reblandecimiento de hueso de senos frontales que puede perforar hacia el SNC

Cuando ocurre afectación neurológica, la oveja puede presentar síntomas compatibles con “scrapie” (aunque no lo es):

Ovejas que miran hacia arriba

Convulsiones

Cambios de comportamiento

Secreción nasal café

🔬 Diagnóstico

Extracción manual de larvas desde las fosas nasales

Endoscopia en casos avanzados

Historia de manejo en zonas endémicas

Tratamiento y Control

Rafoxanida: antiparasitario eficaz contra larvas nasal-sinusales

Manejo del aprisco:

Encerrar a las ovejas desde las 5 p.m.

Sacarlas al potrero después de las 9 a.m., evitando la actividad de las moscas

Mosca de las ovejas

Cochliomyia macellaria

Mosca de las Gusaneras (Clima Cálido)
Familia: Calliphoridae

Morfología Adulta

Muy grande

Colores metálicos: azul o verde brillante

Trompa lamedora

Arista antenal plumosa

Cuarta nervadura del ala fuertemente encorvada

Esternopleura e hipopleura con cerdas

Infraescama:

Externa lisa

Interna con cerdas

Larvas

Placas estigmáticas con botón central

Rodete interrumpido

Tres ranuras respiratorias que convergen hacia el botón

Acción Patógena

Producen miasis invasiva, especialmente en heridas:

Cortes umbilicales

Laceraciones y traumatismos

Pueden provocar:

Necrosis tisular

Infecciones secundarias

Pérdida de condición

Muerte en infestaciones graves

Tratamiento

Extracción mecánica de larvas

Limpieza con solución salina o yodada

Curetaje para revitalizar tejido (sangrado controlado)

Aplicar productos:

Desinfectantes

Insecticidas

Repelentes

Cicatrizantes
Ejemplos: Negasunt L, Neguvon, Asuntol (en polvo)

Manejar larvas caídas (destruirlas)

Cochliomyia macellaria
Cochliomyia macellaria

Chrysomya bezziana

Mosca de las Gusaneras en Climas Fríos

Similar a C. macellaria, excepto porque toda la infraescama presenta cerdas.

Importancia Sanitaria

Produce miasis traumática agresiva

Transmite bacterias, virus y hongos

Se desarrolla en materia orgánica en descomposición

El ciclo biológico: huevo → larva → pupa → adulto.

Tratamiento

Idéntico al de Cochliomyia macellaria.

Chrysomya bezziana
Chrysomya bezziana

Dermatobia hominis

Mosca del Nuché (Tórsalo)
Afecta ovejas, bovinos, equinos, fauna silvestre e incluso humanos.

Comportamiento

La mosca no se posa en el animal

Captura en vuelo a:

Moscos

Mosquitos

Otras moscas

Les pega sus huevos

El “vector transportador” deposita los huevos sobre el hospedero

Las larvas penetran el tejido y permanecen 120 días en el subcutis.

Morfología de la Larva

Piriforme

Espinas corporales

Placas estigmáticas con ranuras respiratorias paralelas

Acción Patógena

Fosetas o nódulos (forúnculos) con orificio respiratorio

Dolor

Pérdida de producción

Reacción inflamatoria intensa

Tratamiento

Ivermectina (acción 90 días, muy eficaz)

Extracción mecánica en casos con pocas larvas

Mosca de las gusaneras
Mosca de las gusaneras

Conclusiones

Las moscas que afectan a las ovejas representan un desafío sanitario significativo. Desde miasis invasivas hasta afecciones graves en senos paranasales y signos parecidos a enfermedades neurológicas, el control debe ser integral:

✔ Identificación temprana
✔ Tratamiento adecuado
✔ Manejo ambiental
✔ Prevención en horarios de mayor actividad de las moscas

💡 Recuerda: esta información es sólo orientativa. Consulta siempre con tu médico veterinario antes de aplicar cualquier tratamiento.

Si te interesa conocer más sobre el control de las moscas: