Enter your keyword

🐷 Plan de Vacunación para Cerdos: Guía Completa para una Producción Saludable

🐷 Plan de Vacunación para Cerdos: Guía Completa para una Producción Saludable

🐷 Plan de Vacunación para Cerdos: Guía Completa para una Producción Saludable

✅ ¿Por qué es importante vacunar a los cerdos?

La vacunación en cerdos es una herramienta fundamental para prevenir enfermedades infecciosas que afectan la productividad, el bienestar animal y la rentabilidad de las explotaciones porcinas. Un plan de vacunación adecuado ayuda a reducir el uso de antibióticos, mejora el rendimiento zootécnico y protege la salud pública.

Cerdos -Pasión Veterinaria
Cerdos -Pasión Veterinaria

📅 Esquema obligatorio de vacunación para cerdos

El plan de vacunación puede variar según la región, las condiciones sanitarias y el sistema de producción (intensivo, semintensivo o extensivo), pero en general se divide en las siguientes etapas:

🦠 Peste Porcina Clásica (PPC) – Vacuna Obligatoria en Porcinos La PPC, también conocida como Cólera Porcino, es una enfermedad viral altamente contagiosa y mortal. Su control es prioritario para el ICA.

Esquema de Vacunación:

Lechones: Primera dosis a los 45 días de vida, con un refuerzo indispensable a los 3 meses de edad.

Reproductores (Cerdas y Verracos): Revacunación anual para mantener niveles óptimos de inmunidad.

Normativa ICA: Regulación detallada en la Resolución ICA 1286 de 2020, que establece las directrices para la prevención y control de la PPC en Colombia.

Cerdos - Pasión Veterinaria
Cerdos – Pasión Veterinaria

🐄 Fiebre Aftosa (FA) – Vacunación Obligatoria en Zonas de Riesgo Aunque la Fiebre Aftosa afecta principalmente a bovinos, los cerdos pueden ser portadores y amplificadores del virus. La vacunación es estratégica en regiones consideradas de alto riesgo por el ICA.

Esquema de Vacunación:

Primovacunación: A los 2 meses de edad.

Revacunación: Cada 6 meses para mantener la protección.

Normativa ICA: Regulada por la Resolución ICA 1781 de 2021, que define las áreas de aplicación y los protocolos.

📍 ¿Dónde se debe vacunar a los cerdos contra la fiebre aftosa?

Zonas con estatus sanitario especial

Departamentos fronterizos (donde hay mayor riesgo de ingreso del virus, como:

Arauca (frontera con Venezuela).

Norte de Santander (frontera con Venezuela).

La Guajira (frontera con Venezuela).

Putumayo y Amazonas (frontera con Ecuador, Perú y Brasil).

Zonas de alta movilidad de animales (ferias ganaderas, tránsito porcinero).

Granjas en zonas de vigilancia especial

El ICA declara cuarentenas o vacunaciones obligatorias cuando hay alertas sanitarias.

Cerdos -Pasión Veterinaria
Cerdos -Pasión Veterinaria

Sistemas de producción con riesgo de contacto con bovinos

Si los cerdos comparten espacios con bovinos (principal reservorio del virus), se exige vacunación.

Antes de vacunar, ve a la Oficina del ICA ó Control Sanitario Animal más cercano a tu zona de producción. El plan de vacunación depende del criterio del médico veterinario y de la zona de la explotación.

🦠 Enfermedad de Aujeszky (Pseudorrabia) – Obligatoria en Granjas Tecnificadas La Enfermedad de Aujeszky (Pseudorrabia) puede causar severas pérdidas reproductivas y neurológicas. Es de control obligatorio, especialmente en granjas porcinas tecnificadas o de alta densidad poblacional, donde el riesgo de propagación es mayor.

Esquema de Vacunación:

Lechones: Primera dosis a los 60 días de vida, con refuerzos ajustados según el nivel de riesgo de la explotación y la presión de infección.

Reproductores: Revacunación cada 4-6 meses para asegurar la inmunidad del rebaño.

Cerdas con cria -Pasión Veterinaria
Cerdas con cria -Pasión Veterinaria

Esquema Recomendado de Vacunación para Cerdos: Potenciando la Salud del Hato

Además de las vacunas obligatorias, la implementación de un esquema de vacunación complementario es vital para maximizar la sanidad en granjas de cerdos, reducir el uso de antibióticos en porcinos y optimizar la productividad porcina. Este plan se adapta a las diferentes etapas fisiológicas de los animales:

🔹 Lechones (0-8 semanas): Protección Temprana

En esta etapa crítica, el objetivo es proteger a los lechones de enfermedades comunes que afectan su crecimiento y supervivencia.

Mycoplasma hyopneumoniae (Enfermedad Respiratoria Porcina): Una de las principales causas de problemas respiratorios en cerdos.

Dosis: Primera a las 2 semanas de edad, segunda a las 4 semanas.

Circovirus Porcino (PCV2): Responsable del Síndrome Multisistémico de Desmedro Post-Destete (SMDP).

Dosis: Entre 3 y 5 semanas de vida.

E. coli y Clostridium perfringens: La protección se logra indirectamente a través de la inmunización de la cerda, que transmite anticuerpos mediante el calostro.

Cerda con crias - Pasión Veterinaria
Cerda con crias – Pasión Veterinaria

🔹 Cerdos en Crecimiento y Ceba (8-16 semanas y más allá): Manteniendo la Sanidad

A medida que los cerdos crecen, su exposición a patógenos aumenta.

Actinobacillus pleuropneumoniae (APP): Causa de pleuroneumonía porcina, una enfermedad respiratoria severa.

Dosis: Dosis única o refuerzo, según el historial de la granja.

Pasteurella multocida (Neumonía): Parte del complejo respiratorio porcino.

Dosis: Según el riesgo epidemiológico de la granja.

Cerdos -Pasión Veterinaria
Cerdos -Pasión Veterinaria

🔹 Cerdas y Reproductores: Garantizando la Fertilidad y Salud del Futuro Hato

La salud reproductiva es clave para la eficiencia de la granja.

Parvovirus Porcino (PPV) + Leptospira + Erisipela (Enfermedad Roja del Cerdo): Un complejo de vacunas esencial para prevenir fallas reproductivas.

Dosis: Aplicar antes de la primera monta y revacunar cada 6 meses.

PRRS (Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino): Una de las enfermedades más devastadoras en la porcicultura.

Dosis: El plan de vacunación contra PRRS debe basarse en un diagnóstico veterinario específico de la granja y la cepa circulante.

Gastroenteritis Transmisible (TGE): En granjas con antecedentes de brotes o alto riesgo.

Cerdos -Pasión Veterinaria
Cerdos -Pasión Veterinaria

Recomendaciones Clave para un Programa de Vacunación Exitoso en Cerdos

Para asegurar la máxima eficacia del programa de vacunación porcina y el cumplimiento con el ICA:

✔ Registro Obligatorio en el SIIA: Toda vacunación debe ser reportada en el Sistema de Información e Identificación Animal (SIIA) del ICA para mantener la trazabilidad y el control sanitario. Cada país tiene su ente regulatorio, conoce la normativa de tu región o país.

✔ Uso Exclusivo de Vacunas Autorizadas por el ICA ó el Ente Regulatorio del país: Solo utilice vacunas para cerdos que cuenten con el registro ICA y sean distribuidas por laboratorios reconocidos.

✔ Correcta Aplicación: Las vacunas deben administrarse por la vía intramuscular o subcutánea según las indicaciones del fabricante y siempre con agujas estériles para evitar abscesos o la ineficacia de la vacuna.

✔ Mantenimiento de un Calendario Estricto: La programación de vacunas para cerdos es vital. Respetar los tiempos entre dosis y las revacunaciones garantiza una inmunidad efectiva.

✔ Asesoría Veterinaria Certificada: Trabaje siempre con un médico veterinario con experiencia en porcicultura. Él es quien mejor puede diseñar un esquema de vacunación personalizado y acorde a las particularidades de su granja y la epidemiología local.

Cerdos -Pasión Veterinaria
Cerdos -Pasión Veterinaria

Enfermedades Prevenibles con Vacunación: Un Resumen Vital

La vacunación es la herramienta más eficaz para controlar una amplia gama de enfermedades porcinas:

EnfermedadTipo de VacunaImpacto y Control ICA
Peste Porcina Clásica (PPC)Obligatoria (ICA)Control nacional, alta mortalidad, gran impacto económico.
Fiebre AftosaObligatoria en zonas de riesgoPrevención de brotes transfronterizos.
Enfermedad de AujeszkyObligatoria en granjas tecnificadasImpacto reproductivo y neurológico.
Circovirosis (PCV2)RecomendadaReducción del Síndrome de Desmedro Post-Destete.
Mycoplasma hyopneumoniaeRecomendadaPrevención de problemas respiratorios crónicos.
PRRSSegún diagnósticoReduce pérdidas reproductivas y respiratorias.
ErisipelaRecomendada en reproductoresPreviene lesiones cutáneas y fallas reproductivas.
Parvovirus PorcinoRecomendada en reproductoresPreviene problemas de infertilidad y momificaciones.
LeptospirosisRecomendada en reproductoresPreviene abortos y problemas reproductivos.

Cerdos -Pasión Veterinaria
Cerdos -Pasión Veterinaria

¿Se pueden combinar vacunas en cerdos? Eficiencia y Bioseguridad

✅ Sí, es posible y a menudo ventajoso. La vacunación combinada en cerdos se ha vuelto una práctica común. Existen vacunas polivalentes que integran antígenos para varias enfermedades (ej: Mycoplasma + PCV2 + PRRS). Esto no solo reduce el estrés para los animales al disminuir el número de manipulaciones e inyecciones, sino que también mejora la eficiencia de la mano de obra y el cumplimiento del calendario de vacunación. Consulte siempre a su médico veterinario para determinar las combinaciones adecuadas y seguras.

Conclusión: La Vacunación, Pilar de la Porcicultura Sostenible en Colombia

Un plan de vacunación adecuado para cerdos, rigurosamente implementado, es un pilar fundamental para la porcicultura sostenible. Es una inversión que se traduce en:

✔ Prevención de Brotes y Enfermedades: Protege la sanidad del hato.

✔ Reducción del Uso de Antibióticos: Contribuye a la producción porcina responsable y reduce la resistencia antimicrobiana.

✔ Mejora de la Productividad y Rentabilidad: Cerdos sanos crecen más rápido y con mayor eficiencia, optimizando los costos de producción porcina.

✔ Cumplimiento con la Legislación Sanitaria: Evita sanciones y asegura la legalidad de la operación.

✔ Fortalecimiento de la Bioseguridad de la Granja: Es una barrera esencial contra la entrada y propagación de patógenos.

Invierta en la salud de sus cerdos y en el futuro de su granja.

Cerdos -Pasión Veterinaria
Cerdos -Pasión Veterinaria

Preguntas frecuentes sobre el plan de vacunación para cerdos

¿Por qué es importante vacunar a los cerdos?

La vacunación previene enfermedades infecciosas que afectan la salud, el crecimiento y la productividad de los cerdos. Además, reduce el uso de antibióticos y protege la salud pública.

¿Qué vacunas deben aplicarse a los lechones?

Los lechones deben recibir vacunas contra Mycoplasma hyopneumoniae, Circovirus Porcino Tipo 2 (PCV2) y beneficiarse del calostro de cerdas vacunadas contra E. coli y Clostridium.

¿Cada cuánto se deben vacunar las cerdas reproductoras?

Se recomienda vacunar antes de la primera monta y luego revacunar cada 6 meses, especialmente contra Parvovirus, Leptospira y Erisipela.

¿Se pueden combinar vacunas en cerdos?

Sí, existen vacunas combinadas que permiten inmunizar contra varias enfermedades en una sola aplicación, como PCV2 + Mycoplasma o PRRS + Circovirus.

¿Quién debe definir el calendario de vacunación?

Un médico veterinario es el profesional indicado para definir y ajustar el calendario de vacunación según la realidad sanitaria de la granja.