Garrapatas en bovinos: Morfología, Patogenia y Control
Las garrapatas pueden afectar a una sola especie ó pueden afectar a varias especies, por eso es importante conocer su morfología, patogenia y control de las principales garrapatas que afectan a los bovinos y otras especies. Las garrapatas no son solo parásitos, son transmisores de enfermedades mortales.
Garrapatas Duras (Familia Ixodidae)
Las garrapatas duras son las más conocidas. Se caracterizan por tener un escudo dorsal rígido (escudo) y un rostro terminal.
Garrapata Boophilus (Rhipicephalus)
| Característica | Detalle | Importancia |
| Especies Comunes | Rhipicephalus (Boophilus) microplus y R. annulatus | Especies principales que afectan a los bovinos en climas cálidos y templados. |
| Morfología | Rostro corto, escudo dorsal no ornamentado, sin festones posteriores, peritremos circulares. | Son físicamente sencillas, lo que facilita su identificación. |
| Ciclo de Vida | Un solo huésped (pasa sus tres estadios alimentándose en el mismo animal). | Su ciclo es rápido (aproximadamente 21 días), requiriendo baños garrapaticidas frecuentes. |
| Acción Patógena | Principal transmisor biológico de Babesiosis (Fiebre de Garrapata/Tristeza Bovina) y transmisor mecánico de Anaplasmosis. | La Babesia se transmite de forma transovárica (la garrapata madre infecta a sus huevos, por lo que las larvas nacen infectadas). |

Garrapata Amblyomma (La Garrapata Estrella)
| Variedad | Huéspedes Principales | Morfología Distintiva |
| A. cajennense | Cerdos, vacas, caballos. | Rostro largo, escudo dorsal ornamentado con listas plateadas (de ahí su apodo), festones posteriores, peritremos virgulares. |
| Acción Patógena | Transmisor mecánico de Anaplasma (por transmisión transestadial; el parásito pasa de larva a ninfa y luego a adulto, manteniendo la infección, pero no a las crías). | Causa daños notables en la piel (hematofagia) y es de tres huéspedes. |

Garrapatas Blandas
Se caracterizan por no tener escudo dorsal rígido, tener un tegumento rugoso o arrugado, y poseer un rostro ventral (no visible desde arriba).
| Parásito | Clasificación | Características Clave | Importancia / Localización |
| Otobius megnini (Garrapata Espinosa) | Argasidae (Blanda) | Aspecto espinoso y arrugado. Larvas y ninfas tienen rostro ventral y parasitan al animal. | Localizada en el conducto auditivo externo y la falsa nariz de caballos y bovinos. Causa anemia. |
| Trombicula irritans (Mismis / Coloradito) | Orden Acarina (Ácaro) | Solo la larva parasita (tiene 3 pares de patas). Punticos rojos muy pruriginosos. | Afecta bovinos en los Llanos. Causa prurito intenso y alopecia en la cara y cuello. |

Estrategia de Control y Tratamiento en Bovinos
El control de garrapatas requiere un enfoque estratégico para evitar la resistencia rápida a los acaricidas.
Diagnóstico Específico: Identificar la especie de garrapata que afecta la explotación (p. ej., Boophilus vs. Amblyomma).
Selección de Productos: Usar órgano fosforados, piretrinas, diamidinas o avermectinas, rotando el principio activo según la historia de la finca.
Frecuencia del Baño (Clave):
Si es solo Boophilus (un huésped, ciclo de 21 días): Baños cada 15 a 17 días.
Si hay garrapatas de tres huéspedes (ciclo de 7 días sobre el animal): Baños obligatorios cada 5 días.
Aspectos Prácticos:
Calidad del Agua: Revisar que el agua no sea «dura» (con alto contenido mineral), ya que puede inactivar algunos productos.
Picos de Infestación: Identificar la época del año con mayor carga parasitaria para intensificar los baños.
Monitoreo: Contar las garrapatas por lado del animal para evaluar la eficacia del tratamiento y las cargas parasitarias por potrero.
Método de Aplicación: Asegurar el buen funcionamiento del aspersor y separar los animales (p. ej., vacas de terneros) para dosificar correctamente.

Si quieres conocer más sobre las garrapatas te recomendamos este artículo: https://pasionveterinaria.com/animales/garrapatas-biologia-clasificacion-y-ciclo-de-vida