Síntomas de Parásitos Internos en Perros: Guía para la Detección Temprana y Prevención
En Pasión Veterinaria, sabemos que los parásitos internos, o helmintos, son una de las amenazas más comunes para la salud de tu perro, sin importar su raza, edad o estilo de vida. Estos invasores silenciosos, que van desde lombrices intestinales hasta la peligrosa Dirofilaria (gusano del corazón), pueden causar una variedad de problemas que van desde una simple diarrea hasta un daño orgánico severo y desnutrición crónica. De hecho, estimaciones veterinarias en Colombia indican que más del 80% de los cachorros y un 40% de los perros adultos no desparasitados están infestados con algún tipo de parásito gastrointestinal.
Comprender los síntomas de parásitos internos en perros te permite actuar rápidamente. La clave para la prevención reside en la desparasitación regular y en el reconocimiento temprano de las señales que tu perro intenta comunicar a través de su salud digestiva y su apariencia general.
Este artículo te guiará detalladamente a través de los síntomas, te mostrará cómo se contagian los principales tipos de gusanos y te dará consejos esenciales para proteger a tu compañero y a tu familia (riesgo zoonótico).

1. El Enemigo Oculto: Tipos de Parásitos y Su Contagio Silencioso
Los parásitos internos son diversos, y cada uno tiene un ciclo de vida y una vía de transmisión que los hace persistentes. La vía más común de contagio es el contacto con heces o el medio ambiente contaminado.
A. Parásitos Intestinales Comunes
Nematodos (Lombrices Redondas): Son los más frecuentes, especialmente en cachorros. Se transmiten por la ingestión de huevos del suelo, a través de la leche materna (transmisión galactogénica) o la placenta (transplacentaria). Suelen causar el síntoma de «barriga hinchada» en cachorros.
Anquilostomas (Gusanos Ganchudos): Son parásitos que se adhieren a la pared intestinal y se alimentan de sangre, causando anemia. Se transmiten por ingestión, pero también por la penetración de larvas a través de la piel (al caminar sobre tierra contaminada).
Cestodos (Tenias o Solitarias): Se transmiten por la ingestión de un huésped intermediario. El contagio más común ocurre cuando el perro ingiere una pulga infectada durante el aseo, o al cazar roedores.
Tricocéfalos (Gusanos Látigo): Viven en el intestino grueso y causan inflamación. Se transmiten por la ingestión de huevos del ambiente que son extremadamente resistentes.
B. El Peligro del Gusano del Corazón (Dirofilaria)
Este parásito es diferente y representa un grave riesgo:
- Transmisión: Es transmitido únicamente por la picadura de mosquitos infectados, no por heces.
- Afección: Las larvas viajan por el torrente sanguíneo hasta alojarse en el corazón y las arterias pulmonares, causando enfermedades cardíacas y respiratorias severas. El tratamiento es complejo y riesgoso.

2. Síntomas de Parásitos Internos: Un Lenguaje que Debes Interpretar
Los síntomas de una infestación parasitaria pueden ser muy sutiles o severos, dependiendo del tipo de parásito y de la carga parasitaria.
Señales Gastrointestinales y de Eliminación
Estas son las manifestaciones más directas de parásitos intestinales:
- Diarrea y Vómitos: Pueden ser intermitentes, crónicos, o agudos. La diarrea a menudo presenta mucosidad, y en infestaciones severas por Anquilostomas, puede haber sangre.
- Pérdida de Peso y Apetito Variable: El perro puede tener un apetito voraz pero no subir de peso, o incluso perderlo, porque los parásitos consumen los nutrientes. En casos avanzados, hay desinterés por la comida.
- Abdomen Hinchado («Barriga de Gusano»): Muy común en cachorros que tienen una gran cantidad de lombrices. El abdomen se siente duro y distendido.
- Gusanos Visibles: La confirmación visual. Puedes observar segmentos de Tenia que parecen granos de arroz pegados al pelo del ano o gusanos redondos (Nematodos) que lucen como espaguetis en las heces o el vómito.
- Comportamientos de Picazón: El perro arrastra el trasero por el suelo (skating) para aliviar la picazón o irritación causada por los segmentos de Tenia alrededor del ano.
Señales de Salud General y Apariencia
Una infestación crónica afecta la condición física general de tu perro:
- Pelaje Opaco y Áspero: La deficiencia de nutrientes y vitaminas, robados por los parásitos, resulta en un pelo seco, sin brillo y con caspa.
- Anemia y Debilidad: Los Anquilostomas se alimentan de sangre. Una infestación severa puede causar anemia, visible como encías pálidas o blanquecinas y letargo.
- Tos: En el ciclo de algunos gusanos (Nematodos), las larvas migran a través de los pulmones, provocando una tos seca y persistente. La tos también es un síntoma del gusano del corazón (Dirofilaria).

3. Diagnóstico y Tratamiento: La Rápida Intervención es la Clave
Si sospechas la presencia de parásitos, la consulta veterinaria es innegociable para un diagnóstico preciso y un tratamiento seguro.
Diagnóstico Meticuloso: El veterinario realizará un examen físico y solicitará un análisis coproparasitológico (examen de heces bajo microscopio) para identificar huevos y larvas. Para el Gusano del Corazón (Dirofilaria), se requiere un análisis de sangre específico.
Tratamiento Específico: El tratamiento debe ser dirigido al tipo de parásito. No todos los desparasitantes funcionan para todos los gusanos. El veterinario prescribirá un medicamento de grado veterinario y un protocolo, que a menudo incluye la repetición del tratamiento para matar a los parásitos en sus diferentes ciclos de vida.
Manejo de Síntomas: En casos de anemia o deshidratación severa, el perro requerirá terapia de apoyo urgente (fluidoterapia, suplementos de hierro) además de la desparasitación.
Ejemplo de Éxito: El Caso de Pilsen
Pilsen, un Golden Retriever de 2 años en Cartagena, comenzó a tener diarrea crónica, pérdida de brillo en el pelo y, lo que alertó a sus dueños, un apetito voraz sin ganar peso. Sus dueños consultaron a Pasión Veterinaria. El veterinario, sospechando una infestación, solicitó un examen de heces que confirmó la presencia de varios tipos de gusanos intestinales (Nematodos y Cestodos).
El plan de acción fue:
- Tratamiento Dirigido: Desparasitación con un medicamento de amplio espectro, con repetición a las tres semanas.
- Prevención Integral: Se inició un protocolo de desparasitación interna cada tres meses y, crucialmente, se cambió el producto de control de pulgas por uno de acción sistémica (tableta).
- Resultado: El pelo de Pilsen recuperó su brillo, ganó el peso adecuado y su diarrea desapareció por completo. El caso de Pilsen demuestra que un perro con apetito voraz puede estar desnutrido y que la desparasitación es el primer paso para una salud plena.
4. Prevención a Largo Plazo: El Escudo Protector para tu Familia
La desparasitación no es solo para el perro; es una medida de salud pública, ya que muchos parásitos son zoonóticos (se transmiten a los humanos).
- Protocolo de Desparasitación Riguroso: La piedra angular de la prevención. Tu veterinario debe establecer un calendario de desparasitación interna (cada 3 meses es común para adultos) y externa (pulgas y garrapatas) constante y sin interrupciones.
- Higiene Ambiental: Recoge las heces de tu perro inmediatamente después de que defeque, tanto en casa como en paseos. Esto reduce drásticamente la propagación de huevos parasitarios en el ambiente.
- Control de Huéspedes Intermediarios: Mantén un control de pulgas riguroso, ya que son la vía de contagio más común para las tenias.
- Agua Segura: Evita que tu perro beba de charcos o fuentes de agua estancada.
- Control del Gusano del Corazón: En zonas cálidas, la prevención mensual contra la Dirofilaria (con medicamento oral) es vital, ya que el tratamiento de la enfermedad una vez establecida es complejo y riesgoso.
Si quieres complementar esta información con una rutina completa de protección, te recomendamos leer la guía completa de prevención de parásitos en perros.

Preguntas Frecuentes sobre Parásitos Internos en Perros
Aquí respondemos a las dudas más comunes de los dueños de mascotas en Colombia sobre los gusanos internos:
¿La desparasitación es la misma para todos los gusanos?
No. Cada parásito requiere un principio activo diferente. Por ejemplo, el tratamiento para las lombrices intestinales no funciona para el Gusano del Corazón, y el tratamiento para el Gusano del Corazón no funciona para la Tenia. Es por eso que se usan desparasitantes de amplio espectro o se requiere el diagnóstico específico del veterinario.
¿Por qué mi perro desparasitado sigue comiendo tierra?
Si tu perro desparasitado sigue comiendo tierra (geofagia), la causa más probable es una deficiencia mineral o conductual (aburrimiento, ansiedad). El veterinario debe revisar la dieta y hacer un análisis de sangre para descartar anemia u otras deficiencias.
¿Los cachorros ya desparasitados necesitan repetir el tratamiento?
Sí, obligatoriamente. Debido a la alta prevalencia y a las vías de transmisión (placenta, leche materna), los cachorros necesitan un protocolo de desparasitación muy frecuente y repetido (a menudo cada 2 a 4 semanas al inicio) para matar a los parásitos a medida que eclosionan.
¿Cómo puedo saber si mi perro tiene Gusano del Corazón?
El Gusano del Corazón (Dirofilaria) no se detecta en las heces. Los síntomas (tos, fatiga, dificultad respiratoria) solo aparecen en etapas avanzadas. La única forma de saberlo es a través de un análisis de sangre específico que se realiza anualmente o bianualmente en zonas de riesgo.
¿El riesgo de contagio de parásitos a humanos es real?
Sí, es real (zoonosis). Parásitos como Nematodos y Anquilostomas pueden infectar a los humanos, especialmente a los niños, a través de la ingestión accidental de huevos parasitarios presentes en el suelo contaminado. Por eso, la higiene rigurosa y la desparasitación del perro son cruciales para la salud familiar.