Enter your keyword

🐎 Garrapatas en Equinos

🐎 Garrapatas en Equinos

🐎 Garrapatas en Equinos

Garrapata Dermacentor nitens

La Dermacentor nitens es una garrapata dura perteneciente a la familia Ixodidae, común en equinos que habitan en zonas de clima frío o templado.

Presenta un rostro corto, escudo dorsal no ornamentado, peritremos circulares grandes con estigmas amplios y festones posteriores bien definidos. Es una garrapata de un solo huésped, lo que significa que completa todo su ciclo biológico sobre el mismo animal.

Suele localizarse en el conducto auditivo externo o en la falsa nariz del caballo, donde se alimenta de sangre y genera lesiones locales.

Garrapata dermacentor nitens
Garrapata dermacentor nitens

Importancia Patógena

Esta especie es vector biológico de Babesia caballi (Piroplasma) y Babesia equi (actualmente Theileria equi), agentes causantes de la piroplasmosis equina.
A diferencia de otras especies de garrapatas, Dermacentor nitens no transmite Anaplasma, ya que los caballos no son susceptibles a este agente.

Las infecciones por Babesia equi suelen provocar:

Otitis externa, debido a la localización de las garrapatas en el oído.

Anemia, debilidad y bajo rendimiento deportivo.

En casos crónicos, pérdida de peso y fiebre intermitente.

El control debe centrarse en la detección temprana y el uso de acaricidas tópicos, además de mantener las instalaciones limpias y con buena ventilación para evitar reinfestaciones.

Garrapata dermacentor nitens
Garrapata Dermacentor nitens (garrapata del equino)

Garrapata Otobius megnini

La Otobius megnini, también conocida como garrapata espinosa del oído, pertenece a la familia Argasidae (garrapatas blandas). Se caracteriza por su aspecto rugoso y espinoso, similar a un violín.

Posee cuatro pares de patas, un rostro ventral, y peritremos ubicados entre las terceras y cuartas patas. En bovinos se conoce una especie similar, Argas persicus, pero en equinos Otobius megnini es la de mayor relevancia.

A diferencia de otras garrapatas, solo los estadios larvarios y ninfales son parasitarios, mientras que los adultos viven en el ambiente.
En los caballos, se localiza en el conducto auditivo externo y la falsa nariz, donde se alimenta de sangre (es hematófaga) y puede causar:

Anemia leve o moderada.

Irritación e inflamación del oído.

Molestias continuas, sacudidas de cabeza y rascado excesivo.

La Otobius megnini es frecuente en zonas cálidas y secas, especialmente en regiones donde los caballos comparten instalaciones con bovinos.

Garrapata del Género Amblyomma

El género Amblyomma agrupa garrapatas duras de amplia distribución geográfica, reconocidas por su capacidad hematófaga y su importancia veterinaria en múltiples especies.

La variedad Amblyomma cajennense afecta principalmente a cerdos, bovinos y caballos, mientras que la variedad Amblyomma maculatum parasita con mayor frecuencia a perros.

Morfologicamente, se caracteriza por tener un rostro largo, un escudo dorsal ornamentado con líneas o manchas plateadas, festones posteriores bien definidos y peritremos virgulares. Estas características permiten su identificación diferenciada frente a otras garrapatas de interés clínico.

Todas las especies de Amblyomma son hematófagas, produciendo lesiones locales por su acción irritante y traumática sobre la piel. Además, actúan como vectores mecánicos de Anaplasma spp., mediante transmisión transestadial (el parásito se mantiene activo durante las fases de larva, ninfa y adulto).
Aunque las garrapatas adultas pueden permanecer infectadas a lo largo de todo su ciclo, sus crías no heredan la infección, lo que limita la transmisión transovárica.

Garrapata Amblyomma (con su escudo ornamentado y rostro largo)
Garrapata Amblyomma (con su escudo ornamentado y rostro largo)

Diagnóstico y Control

El diagnóstico se basa en la observación directa del parásito en el oído o la nariz, complementado con el examen clínico del animal (presencia de prurito, secreción o costras).

El tratamiento consiste en:

Aplicaciones tópicas de piretrinas o ivermectina.

Limpieza profunda del conducto auditivo externo.

Desinfección de las instalaciones y control de animales en contacto.

Prevención

Realizar revisiones periódicas de los oídos y fosas nasales.

Evitar el hacinamiento y mantener buena higiene en pesebreras y corrales.

Aplicar baños garrapaticidas preventivos en épocas de alta infestación.

Garrapata Otobius megnini (garrapata espinosa) en el conducto auditivo
Garrapata Otobius megnini (garrapata espinosa) en el conducto auditivo

Te invitamos a leer el artículo sobre las generalidades de las garrapatas en animales domésticos:

Garrapatas en Equinos: Identificación, Patogenia y Control | Pasión Veterinaria

💡 Recuerda: esta información es sólo orientativa. Consulta siempre con tu médico veterinario antes de aplicar cualquier tratamiento.