Otitis en Perros: Cómo Identificarla y el Mejor Tratamiento para Aliviar el Dolor de Tu Amigo
En Pasión Veterinaria, sabemos que el bienestar de tu perro es tu mayor prioridad, y protegerlo de enfermedades dolorosas es una responsabilidad fundamental. La otitis en perros, la inflamación del canal auditivo, es una de las afecciones más comunes y molestas que pueden afectar a los canes.
De hecho, la otitis es responsable de casi el 20% de las visitas veterinarias, lo que demuestra su alta frecuencia y el malestar que causa. Se trata de una condición que, si no se trata a tiempo, puede causar un dolor intenso, infecciones recurrentes y, en casos severos, daños permanentes en el oído y pérdida de audición.
La clave para combatir la otitis reside en la identificación temprana de los síntomas, en un diagnóstico preciso y en un tratamiento que no solo alivie el dolor, sino que también aborde la causa subyacente. A menudo, los dueños de perros recurren a remedios caseros o a tratamientos de venta libre que pueden no ser efectivos o, peor aún, que pueden agravar la condición.
Este artículo te guiará detalladamente para entender qué es la otitis, cómo identificar sus síntomas, los tratamientos efectivos y, lo más importante, cómo puedes prevenirla en tu perro en Colombia.
Aprende sobre todas las enfermedades comunes en perros con nuestra guía completa que habla de síntomas, cómo prevenirlos y preguntas frecuentes.

1. ¿Qué es la Otitis en Perros? Causas y Factores de Riesgo
La otitis es la inflamación del canal auditivo de un perro, que puede ser externa, media o interna. Las causas de la otitis pueden ser muy diversas, pero a menudo están relacionadas con una combinación de factores predisponentes, causas primarias y factores perpetuantes.
A. Causas Primarias
- Alergias: Las alergias (alimentarias o ambientales) son la causa más común de otitis en perros. La reacción alérgica causa inflamación e irritación en el oído, lo que lo hace más susceptible a infecciones secundarias.
- Parásitos: La sarna de las orejas (causada por el ácaro Otodectes cynotis) es una causa muy común de otitis, especialmente en cachorros. El ácaro se alimenta de la piel y los fluidos del oído, causando una picazón intensa y una secreción cerosa oscura.
- Cuerpos extraños: Un objeto extraño (como una espiga, una semilla o un trozo de pasto) que se ha quedado atrapado en el canal auditivo puede causar una irritación severa y una infección.
- Problemas hormonales: El hipotiroidismo y otras afecciones hormonales pueden afectar el sistema inmunológico y la salud de la piel, lo que hace que el perro sea más susceptible a infecciones de oído.
- Trastornos de la queratinización: Enfermedades que afectan la piel y el crecimiento del pelo pueden causar una acumulación excesiva de cera en el oído.
B. Factores Predisponentes
- Anatomía del oído: Las razas con orejas largas y caídas (como los Basset Hounds o los Cocker Spaniels) o las razas con mucho pelo en el canal auditivo (como los Poodles) tienen un mayor riesgo de otitis, ya que la falta de ventilación y la acumulación de humedad crean un ambiente propicio para las infecciones.
- Humedad: El exceso de humedad en el canal auditivo, ya sea por baños frecuentes o por nadar, puede favorecer el crecimiento de bacterias y levaduras.

2. Síntomas de Otitis en Perros: Un Diagnóstico Temprano es Vital
Los síntomas de la otitis pueden ser muy variados y dependen de la gravedad de la inflamación y de la causa subyacente. Es importante prestar atención a estas señales, ya que un diagnóstico temprano puede marcar una diferencia crucial en el pronóstico.
Señales a las que Debes Prestar Atención
- Picazón intensa y rascado frecuente: El perro se rasca las orejas de forma compulsiva, sacude la cabeza y la inclina hacia un lado.
- Secreción en el oído: El canal auditivo puede presentar una secreción cerosa, de color oscuro, amarillento, verdoso o incluso con sangre. La secreción oscura y granulosa, similar a los granos de café molido, es un signo de sarna de las orejas.
- Mal olor: La infección bacteriana o fúngica del oído puede llevar a un mal olor persistente.
- Dolor y sensibilidad al tacto: El perro puede quejarse o intentar morder si le tocas la oreja o el canal auditivo.
- Enrojecimiento e hinchazón: El canal auditivo y el pabellón de la oreja pueden estar rojos, inflamados y sensibles al tacto.
- Pérdida de audición o desequilibrio: En casos severos, la otitis media o interna puede afectar el equilibrio del perro, causando que camine en círculos, se caiga o tenga la cabeza inclinada.

3. Diagnóstico y Tratamiento: La Rápida Intervención es la Clave
El diagnóstico de la otitis requiere un examen físico y, a menudo, pruebas de laboratorio para identificar la causa subyacente. La automedicación o el uso de remedios caseros pueden ser ineficaces y, en muchos casos, perjudiciales.
- Diagnóstico: El veterinario realizará un examen físico del oído con un otoscopio para evaluar el tímpano y el canal auditivo. También tomará una muestra de la secreción del oído para examinarla bajo un microscopio y determinar si la infección es bacteriana, fúngica o parasitaria.
- Tratamiento: El tratamiento de la otitis depende de la causa subyacente. El veterinario prescribirá un tratamiento con medicamentos tópicos (gotas para el oído) o medicamentos orales, como antibióticos, antifúngicos, antiinflamatorios o acaricidas. Es crucial seguir las indicaciones del veterinario y completar el tratamiento, incluso si los síntomas desaparecen.
- Pronóstico: El pronóstico de la otitis es favorable si se diagnostica y se trata a tiempo. Sin embargo, en casos crónicos o recurrentes, el pronóstico puede ser reservado y requerir un manejo cuidadoso.

Ejemplo de Éxito: El Caso de La Bonnie
La Bonnie, una Cocker Spaniel de 3 años, que disfrutaba de nadar en el río, comenzó a rascarse las orejas de forma compulsiva y a sacudir la cabeza. Sus dueños notaron un mal olor y una secreción oscura en sus oídos. Preocupados, lo llevaron al veterinario de inmediato. El veterinario, tras un examen, diagnosticó otitis. La Bonnie, que sufría de una infección bacteriana, respondió muy bien al tratamiento. Sus dueños hicieron una serie de cambios en la rutina de la Bonnie:
- Limpieza de oídos: El veterinario les enseñó a limpiar los oídos de Rocky después de cada baño o de nadar.
- Medicamentos: Rocky recibió medicamentos tópicos para el oído y antibióticos orales.
- Prevención: Sus dueños empezaron a usar un limpiador de oído veterinario con regularidad. En pocas semanas, el rascado de Rocky desapareció y sus oídos se recuperaron por completo. El caso de Rocky demuestra que con un diagnóstico rápido y un tratamiento adecuado, la otitis puede ser completamente curada, asegurando que el perro recupere su bienestar y su calidad de vida.
4. Prevención y Cuidados en Casa: El Escudo Protector de tu Perro
La prevención es la estrategia más efectiva para proteger a tu perro de la otitis.
Prevención en Casa
- Limpieza regular de los oídos: Limpia los oídos de tu perro con un limpiador de oído veterinario. La frecuencia dependerá de la raza y de la tendencia del perro a desarrollar otitis.
- Secado de los oídos: Después de cada baño o de nadar, asegúrate de secar bien los oídos de tu perro para evitar la acumulación de humedad.
- Dieta de alta calidad: Una dieta rica en Omega-3 y antioxidantes puede ayudar a reducir la inflamación y a fortalecer el sistema inmunológico, lo que hace que el perro sea menos susceptible a las alergias y a las infecciones de oído.
- Control de parásitos: Un control riguroso de parásitos, como pulgas y garrapatas, es fundamental para la salud general del perro y para la prevención de la otitis parasitaria.
- Revisión frecuente: Revisa los oídos de tu perro con regularidad en busca de enrojecimiento, secreción o mal olor. La detección temprana es la clave.

Preguntas Frecuentes sobre la Otitis en Perros
Aquí respondemos a las dudas más comunes de los dueños de mascotas en Colombia sobre la otitis canina:
¿Es la otitis contagiosa entre perros?
La otitis no es contagiosa entre perros, a menos que la causa subyacente sea un parásito como la sarna de las orejas. En este caso, la sarna es altamente contagiosa y se transmite por contacto directo. Sin embargo, la otitis bacteriana o fúngica no se transmite de un perro a otro.
¿Puedo usar un limpiador de oído de uso humano para mi perro?
No se recomienda usar un limpiador de oído de uso humano para tu perro sin la indicación de un veterinario. Los limpiadores de oído de uso humano pueden contener ingredientes que son irritantes o tóxicos para los perros y pueden causar daños en el tímpano o en el oído interno. Es importante usar productos formulados específicamente para mascotas.
¿Qué hago si mi perro tiene otitis crónica?
La otitis crónica en perros a menudo es un signo de una causa subyacente que no ha sido identificada o tratada. Las alergias, los problemas hormonales o la anatomía del oído pueden ser la causa. Es importante que un veterinario realice un examen completo para identificar la causa y establecer un plan de tratamiento a largo plazo que no solo alivie los síntomas, sino que también aborde la causa subyacente.
¿Puedo usar remedios caseros para tratar la otitis de mi perro?
No se recomienda usar remedios caseros para tratar la otitis en perros. La mayoría de los remedios caseros no son seguros ni efectivos, y pueden agravar la condición, causar irritación o intoxicación. Es importante que un veterinario diagnostique la otitis y prescriba un tratamiento con medicamentos tópicos o orales, que son los únicos productos efectivos.
¿La otitis en perros puede causar pérdida de audición?
Sí, en casos severos o crónicos, la otitis media o interna puede causar daños permanentes en el oído y pérdida de audición. Es importante que un veterinario diagnostique y trate la otitis a tiempo para evitar complicaciones.
¿Qué debo hacer si mi perro se rasca las orejas de forma compulsiva?
Si tu perro se rasca las orejas de forma compulsiva, es una señal de que algo no anda bien. Debes acudir al veterinario para que descarte una causa médica (otitis, sarna de las orejas) o un problema de salud. El rascado constante puede causar heridas e infecciones en las orejas, por lo que es importante tratarlo a tiempo.
¿El color de la secreción del oído de mi perro me da pistas sobre la otitis?
Sí, el color de la secreción del oído puede darte pistas sobre la otitis. La secreción de color negro-marrón, similar a los granos de café molido, es un signo de sarna de las orejas. La secreción de color amarillento o verdoso es un signo de una infección bacteriana o fúngica. En cualquier caso, es importante que un veterinario lo examine para un diagnóstico y tratamiento.