MANEJO DE PORCINOS: LA GUÍA COMPLETA PARA UNA CRÍA DE CERDOS EFICIENTE Y RENTABLE
1. Detección del Celo en Cerdas: Clave para la Reproducción Exitosa
La identificación precisa del celo es el primer paso para una gestación efectiva. Aquí te presentamos las técnicas más eficientes:
Observación Directa con Verraco: Permite que un verraco (macho reproductor) recorra el pasillo donde se encuentran las cerdas. Observa atentamente los cambios de comportamiento, como la inquietud, el enrojecimiento e hinchazón de la vulva, y el intento de montar a otras cerdas.
Reflejo de Inmovilidad (Reflejo de la Espalda): Esta es la señal más clara. Aplica presión firme sobre el dorso de la cerda. Si está en celo, se quedará completamente inmóvil, como si estuviera soportando el peso de un verraco. Este es el momento óptimo para la monta natural o la inseminación artificial.

2. Manejo en la Etapa Preparto: Preparando la Llegada de los Lechones
A partir del día 109 de gestación, es crucial preparar el entorno para un parto seguro y exitoso:
Traslado a Parideras: Mueve a la cerda gestante a la paridera designada. Esto le permite adaptarse al nuevo ambiente y reduce el estrés del parto.
Desinfección Rigurosa: Asegura una desinfección profunda del área de paridera y las lechoneras para prevenir infecciones en los recién nacidos.
Evaluación de Pezones: Verifica que la cerda tenga entre 12 a 14 pezones funcionales y accesibles. Esto es vital para garantizar una lactancia adecuada para toda la camada.

3. Manejo Postparto Inmediato: Las Primeras Horas Cruciales del Lechón
Las primeras horas de vida del lechón son decisivas para su supervivencia y desarrollo:
Corte del Cordón Umbilical: Realiza el corte del cordón umbilical poco después del nacimiento, desinfectando la zona para prevenir infecciones.
Suministro de Calostro: Es imprescindible que los lechones ingieran calostro dentro de las primeras 48 horas. El calostro es rico en inmunoglobulinas que fortalecen su sistema inmune, protegiéndolos contra enfermedades.
Corte de Colmillos: Entre 2 y 3 horas después del parto, corta los colmillos (dientes de aguja) para evitar lesiones a la cerda y a sus hermanos durante la lactancia.
Identificación: Utiliza muescas en las orejas para identificar a cada lechón. Una práctica común es usar números impares para machos y pares para hembras.
Pesaje Inicial: Pesa a cada lechón antes de las 12 horas de vida. Esto te da una idea de su vitalidad y potencial productivo:
≥ 1.5 kg: Excelente pronóstico
1.2 kg: Bueno
1 kg: Aceptable
< 1 kg: Alto riesgo productivo, requiere atención especial.
Corte de Cola (Colas): Realiza el corte de cola entre la tercera y cuarta vértebra. Esto previene el canibalismo y las mordeduras de cola en etapas posteriores, un problema común en la cría intensiva.

4. Manejo de la Primera Semana de Vida del Lechón
La primera semana es fundamental para la adaptación y salud de los lechones:
Control de Temperatura Ambiental: Mantén la temperatura del área de los lechones entre 30 y 35°C. Temperaturas inadecuadas pueden causar estrés, diarreas (especialmente por E. coli) y afecciones respiratorias.
Higiene Estricta: Evita el agua estancada y mantén las instalaciones impecables para reducir la exposición a patógenos.
Uso de Nodrizas: En camadas muy numerosas, considera el uso de cerdas nodrizas para equilibrar el número de lechones por ubre y asegurar una nutrición adecuada para todos.
Suplementación con Calostro Artificial: Si es necesario, prepara una mezcla de 3 partes de leche, 1 parte de agua tibia, 1 yema de huevo y 2 g de antibiótico de amplio espectro (consultar con un veterinario). Administra 8-9 veces al día.
Prevención de Anemia: Aplica 1.5 a 2 ml de hierro intramuscular por lechón en la primera semana de vida. Refuerza esta dosis entre los 12 y 15 días, si es necesario. La anemia es común en lechones debido a la baja reserva de hierro al nacer y su rápido crecimiento.

5. Manejo Posterior a la Segunda Semana: Crecimiento y Preparación
Una vez superada la primera semana, el enfoque se desplaza hacia el crecimiento y la preparación para el destete:
Castración: Realiza la castración de los lechones macho entre los 12 y 15 días de vida, asegurando una desinfección rigurosa para prevenir infecciones.
Alimentación Inicial (Pre-iniciador): Comienza a ofrecer alimento con 24% de proteína (alimento pre-iniciador) desde el día 7 hasta el día 15. Esto estimula el desarrollo del sistema digestivo y facilita el destete.
Vacunación Inicial: Programa las primeras vacunaciones, incluyendo las de fiebre aftosa y peste porcina, idealmente a partir de la sexta semana de vida, según el plan sanitario de tu región y las recomendaciones veterinarias.
Destete: El destete se realiza generalmente entre los 35 y 40 días de vida, dependiendo del desarrollo de los lechones y el sistema de producción.

6. Plan de Alimentación por Fases: Nutrición para un Óptimo Rendimiento
Una estrategia nutricional bien definida es crucial para un crecimiento eficiente y un buen índice de conversión alimenticia.
Fase de Alimentación | Peso / Edad Recomendado | Cantidad Diaria (aprox.) | Proteína Cruda (%) |
Pre-iniciación | 7 – 15 días | Acceso libre | 24% |
Iniciación | 15 – 20 kg | 50 a 150 g | 22% |
Levante | 20 – 35 kg | 1.5 kg | 16% |
Crecimiento | 35 – 60 kg | 2 kg | 15% |
Ceba o Engorde | 60 – 95 kg | 3 kg | 13–14% |
Nota: Estas cantidades son una guía. Ajusta según la genética de los animales, condiciones ambientales y las recomendaciones de tu Médico Veterinario.

Conclusión: Maximiza la Eficiencia y Rentabilidad de tu Granja Porcina
El manejo integral de los porcinos no es solo una lista de tareas, sino un enfoque técnico y disciplinado que abarca cada etapa del ciclo productivo. Desde la correcta detección del celo hasta un plan de alimentación ajustado, cada decisión impacta directamente en la eficiencia productiva y la rentabilidad de tu sistema.
Invertir en buenas prácticas de reproducción, sanidad, nutrición y bienestar animal no solo asegura la salud de tus cerdos, sino que también es la clave para una producción porcina sostenible y altamente productiva.
¿Estás listo para implementar estas mejoras en tu granja?
Aprende sobre las diferentes razas de cerdos
Aquí te dejamos un artículo sobre el plan de vacunación en cerdos