¿Por Qué Mi Perro Come Pasto? Causas, Mitos y Qué Hacer de Inmediato
En Pasión Veterinaria, sabemos que tu perro puede tener comportamientos curiosos que, aunque parezcan una simple manía, encierran un significado profundo. Uno de los más observados y que genera más preguntas es la acción de comer pasto.
Es un comportamiento tan común que, de hecho, se estima que más del 70% de los perros lo hacen de forma regular, un hábito ancestral que a menudo nos hace pensar que nuestro perro está enfermo, tiene un problema estomacal o le falta algún nutriente.
Comprender por qué tu perro come pasto te permite descifrar un lenguaje corporal importante y, en algunos casos, identificar una señal de que algo no anda bien. Desde un simple instinto hasta la manifestación de ansiedad, aburrimiento o un problema de salud, este comportamiento tiene múltiples causas.
Este artículo te guiará detalladamente a través de los significados más comunes de este hábito, te alertará sobre las señales de que podría ser un problema y te dará consejos prácticos para asegurar el bienestar de tu compañero en Colombia.

1. El Instinto Oculto: Razones Ancestrales y Naturales de este Comportamiento
La acción de comer pasto no es una invención moderna de los perros, sino una herencia directa de sus ancestros salvajes. Es un comportamiento programado en su ADN que, aunque no tenga el mismo propósito en un hogar confortable, sigue siendo una parte de su naturaleza.
- Ayuda a la digestión: El pasto es una fuente de fibra que puede ayudar a limpiar el sistema digestivo de tu perro, promoviendo la motilidad intestinal. En la naturaleza, el pasto ayudaba a los ancestros de los perros a limpiar sus intestinos de parásitos o a expulsar huesos y restos no digeribles.
- Provoca el vómito: Uno de los mitos más comunes es que los perros comen pasto para provocarse el vómito cuando se sienten mal del estómago. La realidad es más compleja: el pasto puede provocar el vómito si se ingiere en grandes cantidades, pero muchos perros comen pasto sin vomitar. Más que una causa, el vómito es una consecuencia de comer pasto.
- Complemento nutricional: Aunque la dieta de los perros modernos es completa, el pasto puede ser una fuente de vitaminas y minerales que tu perro busca de forma instintiva.
- Placer y aburrimiento: A muchos perros simplemente les gusta el sabor o la textura del pasto. El pasto se convierte en un juego o en una forma de pasar el tiempo cuando están aburridos.

2. Comer Pasto: ¿Cuándo es un Problema de Comportamiento o Salud?
Si bien comer pasto es un comportamiento natural, en algunas situaciones puede ser un indicador de que algo no anda bien. Presta atención a la intensidad, frecuencia y contexto de la ingesta de pasto para saber cuándo preocuparte.
El Caso de Otto: Un Ejemplo Positivo y Natural
Otto, un Labrador de 3 años, suele comer un poco de pasto durante sus paseos en el parque. Lo hace de forma tranquila, sin mostrar signos de malestar. Nunca vomita y su apetito y energía son normales. En este caso, el comportamiento es una forma de complementar su dieta con fibra y de disfrutar de una actividad natural, y se maneja con normalidad.
Señales de Alerta: Cuándo la Ingesta de Pasto es un Problema
Malestar digestivo: Si la ingesta de pasto se acompaña de otros síntomas como vómitos persistentes (especialmente si no se detiene), diarrea, letargo o inapetencia, puede ser un signo de que tu perro tiene un problema digestivo o está intentando aliviar un malestar estomacal.
Ansiedad o estrés: Un perro ansioso o aburrido puede comer pasto de forma compulsiva para liberar tensión. Si la ingesta de pasto se acompaña de otros signos de ansiedad (jadeo, temblores, inquietud, vocalización), puede ser una señal de que necesita ayuda para manejar su estrés.
Ingesta excesiva: Si tu perro come pasto de forma obsesiva, al punto de ignorar otras actividades o de ingerir una gran cantidad, puede ser un signo de aburrimiento crónico o de un problema conductual.
Exposición a tóxicos: El pasto de parques o jardines puede estar expuesto a pesticidas, fertilizantes o herbicidas, que son tóxicos para tu perro. La ingestión de pasto contaminado puede causar intoxicación.

3. ¿Qué Hacer si tu Perro Come Pasto? Un Plan de Acción
Si tu perro come pasto, es fundamental abordarlo de forma estratégica, empezando por descartar la causa médica.
Cuándo Preocuparse e Ir al Veterinario Inmediatamente
Aunque la ingesta de pasto no siempre es una emergencia, debes acudir al veterinario de inmediato si observas cualquiera de los siguientes síntomas:
- Vómitos persistentes y severos.
- Diarrea con sangre.
- Letargo extremo o debilidad.
- Abdomen hinchado y dolorido.
- Si sospechas que el pasto ha sido tratado con pesticidas, fertilizantes o herbicidas.
- Si el perro se atraganta o muestra dificultad para respirar.
Sustitutos Seguros y Apetitosos para Redirigir el Comportamiento
Para evitar que tu perro se sienta atraído por el pasto y para satisfacer sus necesidades de fibra o sus instintos orales, puedes ofrecerle alternativas seguras:
- Vegetales ricos en fibra: Trozos de zanahoria cruda, calabaza cocida sin condimentos, o rodajas de pepino.
- Snacks de fibra: Busca en tiendas de mascotas snacks de fibra o suplementos vegetales que puedes añadir a su dieta.
- Juguetes masticables: Huesos de nylon, cuernos de ciervo o juguetes de caucho que pueden satisfacer su necesidad de masticar y explorar con la boca.
- Juguetes dispensadores de comida: Llénalos con sus croquetas para mantenerlo entretenido y distraído durante el paseo o en casa.

Pasos a Seguir si el Perro no Presenta Síntomas de Urgencia
Si tu perro parece estar bien, pero el comportamiento persiste, el plan de acción es el siguiente:
Consulta al Veterinario: El primer y más importante paso es asegurarte de que no hay una causa médica detrás del comportamiento. Tu veterinario realizará un examen físico, análisis de sangre y un examen fecal para descartar problemas digestivos, deficiencias nutricionales, parásitos o cualquier otra condición de salud.
Aborda las Causas Conductuales
- Incrementa la actividad: Asegúrate de que tu perro reciba suficiente ejercicio físico y mental diario. Usa juguetes interactivos, juegos de olfato y sesiones de adiestramiento.
- Proporciona alternativas: Ofrécele una dieta de alta calidad, con un buen contenido de fibra, y considera el uso de snacks naturales con fibra.
- Supervisa los paseos: Mantenlo con correa en zonas donde pueda comer pasto, y si lo hace, redirige su atención con un juguete o una golosina.
Crea un ambiente de calma: Si la causa es la ansiedad, asegúrate de que tu perro tenga un lugar seguro y tranquilo para descansar. Considera el uso de música relajante o difusores de feromonas.
En Pasión Veterinaria, tu compromiso con la salud de tu perro te honra. La observación de sus comportamientos, incluso los más inusuales, es la clave para entenderlo mejor y asegurarle una vida sana y feliz en Colombia.

Preguntas Frecuentes sobre por Qué un Perro Come Pasto
Aquí respondemos a las dudas más comunes de los dueños de mascotas en Colombia sobre este comportamiento canino:
¿Es normal que mi perro coma pasto y vomite?
La ingesta de pasto puede provocar el vómito si se ingiere en grandes cantidades, ya que las fibras irritan el estómago. Aunque es un comportamiento común, si tu perro come pasto y vomita de forma persistente, o si se acompaña de otros síntomas como letargo, diarrea o pérdida de apetito, es importante consultar a tu veterinario.
¿El perro puede comer pasto si tiene problemas de digestión?
Sí, muchos perros comen pasto de forma instintiva para aliviar un malestar estomacal. La fibra puede ayudar a calmar su sistema digestivo. Sin embargo, si notas que tu perro come pasto y tiene problemas de digestión recurrentes, es una señal de que el problema subyacente es más profundo y debe ser evaluado por un veterinario.
¿El perro puede comer pasto si le falta un nutriente?
Sí, es una de las teorías más aceptadas. Los perros, de forma instintiva, pueden buscar en el pasto una fuente de vitaminas o minerales. Si tu perro come pasto de forma compulsiva, puede ser un signo de que su dieta no es lo suficientemente balanceada. En este caso, es importante consultar a un veterinario para una evaluación nutricional.
¿Debo detener a mi perro si come pasto?
Generalmente, no es necesario detenerlo si el comportamiento es moderado y no causa daños. Sin embargo, si el rascado se vuelve excesivo, destructivo o se acompaña de otros signos de incomodidad o ansiedad, es importante intervenir. Debes redirigir el comportamiento, asegurarte de que su cama sea cómoda y, si sospechas una causa médica o de estrés, consultar a tu veterinario.
¿Hay alguna hierba o pasto tóxico para perros?
Sí, algunos pastos y plantas de jardín pueden ser tóxicos para perros. Es importante evitar que tu perro coma pasto en áreas donde se hayan utilizado pesticidas, fertilizantes o herbicidas. También es importante evitar que coma plantas como el lirio, el rododendro o la adelfa, que son tóxicas para los perros.
¿Cómo puedo evitar que mi perro coma pasto sin regañarlo?
El regaño no es la solución, ya que puede aumentar su ansiedad y empeorar el comportamiento. Para evitar que lo haga:
- Incrementa su actividad: Asegúrale suficiente ejercicio físico y mental diario.
- Proporciona alternativas: Ofrécele juguetes masticables o interactivos que puedan satisfacer su necesidad oral.
- Redirige su atención: Cuando veas que va a comer pasto, distráelo con un juguete, una golosina o un comando y recompénsalo.
¿La ingesta de pasto es un problema de ansiedad?
Sí, puede serlo. Si el perro come pasto de forma compulsiva o si el perro no detiene fácilmente, puede ser un signo de ansiedad o estrés. Para ayudarlo, asegúrate de que tenga un lugar seguro y tranquilo para descansar y considera el uso de música relajante o difusores de feromonas. Si la ansiedad es severa, consulta a un etólogo veterinario.
JSON