¿Cuáles Son los Síntomas de Artrosis en Perros y Qué Tratamiento Funciona Mejor?
En Pasión Veterinaria, sabemos que tu perro no es solo tu mascota; es tu compañero fiel. Verlo envejecer es un privilegio, pero a menudo viene acompañado de preocupaciones como la rigidez, la lentitud y el dolor al moverse. Detrás de estos signos, se esconde una de las enfermedades crónicas más comunes en perros mayores: la artrosis, también conocida como osteoartritis.
Esta condición degenerativa de las articulaciones afecta a un gran número de canes en Colombia y el mundo, causando dolor, inflamación y una pérdida progresiva de la movilidad que puede afectar drásticamente su calidad de vida.
La buena noticia es que, aunque la artrosis no tiene cura, es una condición que se puede gestionar y controlar de manera muy efectiva. El éxito depende de un diagnóstico temprano y de un plan de tratamiento multimodal que combine diversas estrategias. Este artículo te guiará detalladamente para que puedas reconocer los síntomas de artrosis en perros a tiempo y para que entiendas qué tratamientos funcionan mejor, ayudando a tu compañero a vivir una vida más cómoda, activa y feliz en sus años dorados.

1. Comprendiendo la Artrosis en Perros: ¿Qué es y Por Qué Ocurre?
La artrosis es una enfermedad degenerativa crónica que afecta las articulaciones de los perros. En una articulación sana, los extremos de los huesos están cubiertos por un cartílago liso y flexible, y lubricados por el líquido sinovial. Esto permite que los huesos se deslicen entre sí sin fricción, posibilitando un movimiento suave.
La artrosis ocurre cuando este cartílago protector se desgasta gradualmente. Como resultado, los huesos comienzan a frotarse entre sí, lo que provoca dolor, inflamación, rigidez y la formación de espolones óseos (osteofitos) alrededor de la articulación, exacerbando el problema y limitando el movimiento.
Las causas de la artrosis pueden ser diversas, pero a menudo están relacionadas con:
- Edad: El desgaste natural de las articulaciones a lo largo del tiempo. Es la causa más común.
- Genética: Predisposición en razas con problemas articulares como la displasia de cadera o codo.
- Obesidad: El exceso de peso pone una presión y un estrés adicionales sobre las articulaciones, acelerando su desgaste.
- Traumatismos: Lesiones o fracturas previas en una articulación.
- Desarrollo anormal de la articulación: Condiciones congénitas o del desarrollo.

2. Síntomas de Artrosis en Perros: Las Señales que No Debes Ignorar
Los síntomas de la artrosis pueden ser sutiles al principio y a menudo se confunden con la «vejez». Tu observación atenta es la mejor herramienta para una detección temprana. Presta atención a estas señales, que indican que tu perro podría estar sufriendo dolor articular.
Cambios en la Movilidad y el Movimiento
- Cojera o rigidez: Es el signo más común. Tu perro podría cojear levemente, especialmente al levantarse después de un período de descanso prolongado (por la mañana o después de una siesta). La rigidez a menudo mejora después de un rato de movimiento.
- Dificultad para levantarse o acostarse: Se le ve esforzarse, resbalar o tener dolor al intentar cambiar de posición.
- Renuencia a moverse: Ya no muestra entusiasmo por los paseos, los juegos o las actividades que antes disfrutaba.
- Problemas al subir o bajar: Dificultad para subir o bajar escaleras, saltar al sofá o entrar al coche.
- Arrastrar las patas: Un arrastre leve de las patas traseras al caminar es un síntoma común.
- Posturas anormales: Puede adoptar posturas inusuales para aliviar el peso de la articulación dolorida.

Cambios en el Comportamiento y el Temperamento
El dolor no solo afecta el cuerpo; también impacta el estado de ánimo de tu perro.
- Irritabilidad o agresión: Un perro con dolor crónico puede volverse gruñón o agresivo si se le toca la articulación dolorida. Puede que ya no quiera que lo acaricien en ciertas zonas.
- Aislamiento: Un perro que sufre dolor puede buscar lugares tranquilos y apartados para esconderse o descansar solo, evitando la interacción.
- Lamido excesivo de una articulación: El lamido compulsivo de la pata, la rodilla o el codo puede ser una forma de auto-calma para aliviar el dolor o la incomodidad de la articulación.
- Cambios en los hábitos de higiene: Dificultad para agacharse para orinar o defecar, lo que puede llevar a accidentes en casa o a heces y orina con una postura anormal.
3. ¿Qué Tratamiento Funciona Mejor para la Artrosis en Perros? Un Enfoque Multimodal
La artrosis no tiene cura, pero se puede controlar de manera muy efectiva con un plan de tratamiento holístico y multidisciplinario. El mejor tratamiento combina varias estrategias para reducir el dolor, la inflamación y mejorar la calidad de vida de tu perro.

Terapia Médica y Suplementos (Bajo Supervisión Veterinaria)
- Medicamentos antiinflamatorios (AINEs): Son la piedra angular del tratamiento para el dolor y la inflamación de la artritis. Existen AINEs específicos para perros que son mucho más seguros que los humanos. Nunca uses analgésicos humanos.
- Suplementos articulares: Glucosamina y condroitina (para proteger el cartílago) y Omega-3 (EPA y DHA) para reducir la inflamación, son esenciales. Tu veterinario te indicará la dosis terapéutica correcta.
- Control de peso: El veterinario te ayudará a establecer un plan de dieta y ejercicio para que tu perro alcance y mantenga un peso saludable, lo que alivia enormemente el estrés sobre las articulaciones.
Fisioterapia y Rehabilitación
Estas terapias no invasivas son cruciales para mantener la movilidad y la masa muscular sin dolor.
- Masajes y estiramientos suaves: Ayudan a relajar los músculos, mejorar la circulación y aumentar la flexibilidad.
- Hidroterapia: Caminar en una cinta bajo el agua o nadar es una forma excelente de ejercicio que fortalece los músculos sin el impacto que el peso ejerce sobre las articulaciones.
- Ejercicios de bajo impacto: Paseos cortos y frecuentes en superficies suaves (como pasto) en lugar de uno largo y agotador.
- Terapia con láser: La terapia con láser frío puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor local en las articulaciones.

Adaptaciones en el Entorno del Hogar
Hacer pequeños cambios en casa puede tener un impacto significativo en el confort de tu perro.
- Cama ortopédica: Una cama con buena espuma de memoria o un colchón ortopédico reduce la presión sobre las articulaciones.
- Rampas en lugar de escaleras: Para evitar que suba y baje escaleras o salte al sofá, utiliza rampas.
- Alfombras antideslizantes: Si tienes pisos de madera o cerámica, coloca alfombras o corredores para que tu perro no resbale y no se resienta al caminar.
- Masajes y calor: Las bolsas de calor (protegidas por una toalla) en las articulaciones adoloridas pueden aliviar el malestar.
Detección Temprana y Manejo: El Compromiso de un Dueño Responsable
El éxito del tratamiento de la artrosis depende de un diagnóstico temprano y de tu compromiso a largo plazo con el plan de manejo. Si notas cualquiera de los síntomas mencionados, no los atribuyas a la «vejez normal». Consulta a tu veterinario de inmediato.
En Pasión Veterinaria, tu atención, junto con la guía de un profesional, es la clave para que tu perro viva sus años dorados con el menor dolor posible, disfrutando de una calidad de vida que se merece. Encuentra muchos más contenido en nuestra guía de consejos prácticos para cada etapa de vida de tu perro

Preguntas Frecuentes sobre Artrosis en Perros
Aquí respondemos a las dudas más comunes de los dueños de mascotas en Colombia sobre la artrosis canina:
¿La artrosis en perros es lo mismo que la artritis?
En el lenguaje común, se usan indistintamente, pero técnicamente, la artrosis (osteoartritis) es un tipo de artritis que se refiere específicamente a la degeneración crónica y progresiva del cartílago articular. La artritis es un término más amplio que describe cualquier inflamación de una articulación. En perros, la artrosis es la forma más común de artritis.
¿Cómo sé si la rigidez de mi perro es por artrosis y no por otra cosa?
La rigidez por artrosis suele ser más notable al levantarse después de un período de descanso prolongado y mejora gradualmente con el movimiento. Sin embargo, para un diagnóstico preciso, tu veterinario realizará un examen físico, revisando el rango de movimiento de las articulaciones, y podrá solicitar radiografías para confirmar el desgaste del cartílago y la presencia de espolones óseos.
¿Puedo darle a mi perro analgésicos de uso humano para el dolor de la artrosis?
¡No, nunca! Los analgésicos de uso humano como el ibuprofeno, el naproxeno o el paracetamol son extremadamente tóxicos y peligrosos para los perros. Pueden causar úlceras estomacales, daño renal o hepático severo e incluso la muerte. El veterinario te prescribirá medicamentos antiinflamatorios y analgésicos específicos y seguros para perros.
¿La dieta y el control de peso realmente ayudan a un perro con artrosis?
Sí, de manera crucial. Mantener a tu perro en un peso saludable es una de las estrategias más efectivas para manejar la artrosis. El exceso de peso ejerce una presión y un estrés enormes sobre las articulaciones ya dañadas, exacerbando el dolor y acelerando la degeneración. Una dieta balanceada y un peso ideal pueden reducir significativamente la inflamación y el dolor.
¿Cuál es la diferencia entre el tratamiento de un perro joven con artrosis y un perro mayor?
La diferencia principal no es tanto en los medicamentos, sino en el enfoque. En perros jóvenes, el tratamiento se centra más en ralentizar la progresión de la enfermedad y mantener la movilidad a largo plazo. En perros mayores, el enfoque se centra en manejar el dolor y mejorar la calidad de vida en sus años restantes, combinando medicamentos, suplementos, fisioterapia y adaptaciones en el hogar.
¿Los suplementos de glucosamina y condroitina funcionan para todos los perros con artrosis?
Los suplementos de glucosamina y condroitina han mostrado beneficios significativos en muchos perros con artrosis, ayudando a aliviar el dolor y mejorar la movilidad. Sin embargo, su eficacia puede variar según el perro y la gravedad de la condición. No son una «cura», sino un complemento para el manejo a largo plazo. Es fundamental usarlos bajo la guía del veterinario y con una dosis terapéutica adecuada.
¿El ejercicio es bueno o malo para un perro con artrosis?
El ejercicio moderado y de bajo impacto es fundamental y beneficioso. La inactividad puede empeorar la rigidez y la atrofia muscular. Se recomiendan paseos cortos y frecuentes en superficies suaves (como pasto) en lugar de paseos largos. La natación y la hidroterapia son excelentes, ya que fortalecen los músculos sin ejercer presión sobre las articulaciones. Evita saltos, correr sobre superficies duras y movimientos bruscos.