0

Enter your keyword

Raza de Vacas Brangus

Raza de Vacas Brangus

La Raza de Ganado Brangus es una raza híbrida que tiene su origen por el cruce entre la raza Brahman y la raza Angus. Su genética es ⅜ Brahman y ⅝ Angus. 

El objetivo de este cruce buscaba la rusticidad del ganado cebú como su resistencia a las enfermedades y adaptación a las condiciones de los países tropicales y las cualidades cárnicas, reproductivas y maternas del Angus.

Teniendo en cuenta lo anterior se logró una raza de ganado como es el Brangus con buen tamaño corporal, mejor rendimiento en canal, facilidad de manejo, mejor fertilidad y precocidad, acompañado de una buena habilidad materna y mejoras en la calidad de la carne.

Otra ventaja del Ganado Brangus son los bajos requerimientos que necesita para su mantenimiento, adaptándose bien a la oferta forrajera con buena eficiencia reproductiva por tener un ciclo productivo corto, que a veces pueden tener dos partos en un mismo año. 

También se han utilizado cruces al ganado F1 con razas como Senepol, Hereford, Limousin y Charolaise para mantener el vigor híbrido, se recomienda que sean animales para ceba y sacrificio.

Características de producción de la Raza de Ganado Brangus

Origen: Estados Unidos

Tipo: Bos Taurus x Bos indicus

Fin: Ganado de carne

Cuernos: no tienen la mayoría.

Clima: Tropical

Color: La mayoría de animales son negros, aunque hay pocos colorados y barcinos.

Peso del ternero: 32 kilos

Peso al destete: 199 kilos

Peso al sacrificio:  506 kilos

Edad de los machos para sacrificio: antes de los 2 años.

Características físicas de la Raza de Ganado Brangus

Cabeza: Corta, ancha y Pequeña, un poco redondeada sin cuernos en lo posible, con morro fuerte y buena expresión de las mandíbulas y con orejas abiertas hacia adelante e insertadas lateralmente.

Cuello: fino y de inserción suave con papada limpia. La base del pecho es amplia y musculosa, con buena separación de los miembros anteriores. Buena capacidad torácica con costillas largas y arqueadas.

Cadera: amplia y con buena apertura de isquiones, libre de depósitos grasos.Grupa larga, musculosa, ancha y con un buen ángulo pélvico. 

Patas: Los cuartos traseros deben ser anchos, profundos y musculosos, lo ideal es que los cuartos tengan mayor ancho a la altura del tercio distal. Los cuartos delanteros deben tener musculatura prominente, espalda musculosa y de movimientos libres, con paletas paralelas en la vista superior.

Masas musculares: La musculatura es muy bien desarrollada y su volumen muscular debe ser equilibrado en las hembras para conservar buenos parámetros reproductivos. Su lomo debe ser ancho y los cuartos largos.

Cuartos y nalgas: anchos, profundos de musculatura sólida.

Ubre: tamaño intermedio, bien formada e implantada, con cuartos bien desarrollados y simétricos y pezones de tamaño medio.